Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta convoca ayudas por importe de más de 24 millones para apoyar la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta convoca ayudas por importe de más de 24 millones para apoyar la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo

  • Ir a descargas
  • Compartir
  • La Consejería de Industria, Comercio y Empleo publica hoy en el Bocyl la convocatoria de ayudas destinada a cofinanciar los costes salariales de trabajadores con discapacidad a en los centros especiales de empleo de la Comunidad
  • La directora general de Economía Social y Autónomos destaca la importante labor de estas entidades de la economía social durante su visita al centro de la Fundación Valora2, en Palencia, donde trabajan más de un centenar de personas con discapacidad

18 de febrero de 2025

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

La directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández, junto al delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha visitado hoy las instalaciones del centro especial de empleo de la Fundación Valora2 (perteneciente a la Fundación San Cebrián), que cuenta con una plantilla de 119 trabajadores, 102 de ellos personas con discapacidad.

Durante la visita, Fernández, que ha estado acompañada también de la gerente del Grupo Fundación San Cebrián, Eva del Río, y del responsable de empleo, Desiré Sieiras, ha destacado la importante labor que desempeñan estas entidades de la economía social a la hora de facilitar el acceso al empleo, y, por tanto, la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

Convocatoria de ayudas para cofinanciar los costes salariales

 Además, Fernández ha aprovechado esta visita para informar de la convocatoria de ayudas que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, destinada a apoyar la contratación de trabajadores con discapacidad en los centros especiales de empleo de la Comunidad.

Esta convocatoria, que cuenta con un importe inicial de 24,2 millones de euros, trata de fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo de Castilla y León, mediante la financiación parcial de los costes laborales, apoyando así la creación y el mantenimiento del empleo de este colectivo con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

Podrán solicitar estas subvenciones los centros especiales de empleo que figuren inscritos en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad y que desarrollen su actividad en Castilla y León con el fin de cofinanciar los costes laborales de sus trabajadores con discapacidad, en el periodo comprendido entre diciembre del 2024 y noviembre del 2025, ambos inclusive. 

La cuantía de la ayuda por trabajador estará en función del tipo y grado de discapacidad de las personas contratadas y de la estabilidad del puesto de trabajo que ocupan.

En este sentido, cuando la ayuda se solicite para financiar los costes laborales de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento e inferior al 65 por ciento, la cuantía será la equivalente al 50 % del salario mínimo interprofesional vigente cuando tenga un contrato indefinido, y al 40 % cuando tenga un contrato temporal.

Mientras, cuando la ayuda se solicita para sufragar los costes laborales de personas con un mayor grado de discapacidad, y por tanto con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, la cuantía de la subvención por trabajador será del 55 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente (60 % si es mujer o mayor de 45 años) cuando tenga un contrato indefinido, y del 50 % cuando tenga un contrato temporal.

Más ayudas, más centros, más empleos

Esta línea de apoyo a la contratación en los centros especiales de empleo por parte de la Junta de Castilla y León ha ido incrementándose de forma sostenida en los últimos años y ha contribuido a la consolidación y crecimiento de estas entidades, que sustentan gran parte del empleo de las personas con discapacidad Castilla y León. En este sentido, cabe destacar que en los últimos 10 años el número de centros en Castilla y León se ha incrementado en un 30 % y el número de trabajadores con discapacidad contratados en casi un 48 %.

El pasado año fueron 316 los centros beneficiarios de esta convocatoria y 6.655 los trabajadores con discapacidad destinarios de las ayudas, cifras que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo espera mantener o superar en este ejercicio.

En la provincia de Palencia han sido 23 los centros especiales de empleo que el pasado año se acogieron a esta línea de ayudas, recibiendo subvenciones por importe superior a los 3 millones de euros. Estas ayudas han permitido el mantenimiento de 475 puestos de trabajo para personas con discapacidad, 43 de ellas con edades superiores a los 55 años y especiales dificultades de empleabilidad.

Valora2 un referente en Castilla y León

El centro especial de empleo de la Fundación Valora2, visitado hoy por la directora general de Economía Social y Autónomos, es un referente de este tipo de entidades en la Comunidad, y particularmente en la provincia de Palencia. Aglutina a más del  20 % del total de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo de la provincia y ofrece una amplia gama de servicios profesionales a la sociedad palentina, contribuyendo a generar actividad económica y a avanzar en cohesión  social.

En la actualidad, Valora2 cuenta con una plantilla de 119 trabajadores de los cuales 102 tienen algún tipo discapacidad, la mayoría de tipo intelectual. Sus profesionales desarrollan un amplio abanico de actividades, tales como servicios de limpieza, lavandería, conserjería, jardinería, reciclado de aceite, manipulados de la industria o tapicería, dando respuesta a un amplio abanico de servicios con una creciente demanda por parte de la sociedad palentina.

El Grupo Fundación San Cebrián, del que forma parte, ha apostado desde prácticamente sus inicios en 1981 por modelos de empleo para personas con discapacidad intelectual, iniciando su actividad en jardinería para ir incorporando nuevas actividades y nuevos modelos de empleo.  

En 2014 se constituyó la Fundación para el empleo Valora2, creada con la finalidad de generar oportunidades laborales para las personas con discapacidad, potenciando su desarrollo integral y aportando valor económico y social a los proyectos. La Fundación gestiona el Centro Especial de Empleo, que procura compatibilizar la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso social hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado de trabajo.