La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo, ha visitado el stand de la Feria de Valladolid del Programa ProtecCyL-CIM-BSE que forma parte del Plan de Promoción de la Autoprotección.
12 de septiembre de 2025
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El programa está cofinanciado en el marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 por el fondo europeo FEDER. el esfuerzo inversor en los dos años de desarrollo del Plan es de 1.770.000 euros por la Unión Europea y la Junta de Castilla y León.
El objetivo de este Plan diseñado en 2021 por la Junta de Castilla y León es promover la cultura de la autoprotección hasta que adquiera la condición de hábito de vida para todos, desde los más pequeños a las personas de más edad, en la vida cotidiana y en el desempeño de tareas laborales o estudiantiles, porque la interiorización de ciertas pautas de autoprotección facilita tomar las decisiones adecuadas en caso de emergencia y con ello se reduce de forma significativa la vulnerabilidad de las personas ante los riesgos.
A lo largo de 2023, se desarrolló la fase inicial del Plan a través de ProtecCyL, un programa de actividades itinerante que recorrió Castilla y León con dos infraestructuras móviles tipo tráiler que, a modo de sala multiusos, hicieron posible que cerca de 41.000 castellanos y leoneses fueran más conscientes de los peligros naturales, antrópicos o tecnológicos que circundan su vida diaria y pudieran conocer de forma práctica los medios y habilidades de que disponen para poder hacerles frente exitosamente.
A finales del año 2024, se inició la segunda fase del Plan de Promoción de la Autoprotección, aprobado por el Ejecutivo, y que se desarrollará durante las anualidades 2024, 2025 y 2026. Esta segunda fase del Plan forma parte del proyecto 'PROCTEPGER_HORIZONTE_27. Protegiendo a las personas, los bienes y el medio ambiente', una estrategia diseñada por la Agencia de Protección Civil y Emergencias en colaboración con las diputaciones provinciales de Ávila, León y Salamanca; los ayuntamientos de León, Salamanca y Zamora; y la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (en adelante, CIM-BSE) de Portugal. 9.662 personas han realizado la actividad en esta segunda fase.
Autoprotección en la Feria de Valladolid
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo, ha visitado el stand de la Feria de Valladolid del Programa ProtecCyL-CIM-BSE.
Las actividades que se podrán realizar son aula interactiva de la autoprotección; experiencias de realidad virtual, trivial, escape room virtual, bingo de autoprotección, gincana para escolares y adultos o puzzle sobre el Sistema de Protección, entre otras.
Además, se proyectan vídeos sobre consejos de autoprotección y hay juegos interactivos que van a permitir poner al visitante a prueba sus conocimientos en materia de autoprotección.
El mensaje que se quiere transmitir desde la Junta de Castilla y León es que la autoprotección individual revierte en la autoprotección colectiva. Se apuesta por llevar la cultura de la autoprotección a los escolares de la Comunidad, a las personas mayores y a los vecinos de los municipios.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha recordado que la Junta de Castilla y León pretende ser una administración proveedora de autoprotección para los miles de castellanos y leoneses porque, entre los objetivos del Plan de Promoción de la Autoprotección, se encuentra el de ofrecer a los ciudadanos de Castilla y León la oportunidad de adquirir habilidades de autoprotección para que su comunidad sea más consciente de la importancia que la autoprotección tiene para su bienestar, y con la capacidad adecuada para el apoyo mutuo ante un riesgo.
A las actividades de la Feria de Valladolid se podrá acceder de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h, hasta el 14 de septiembre.
Acceso a toda la programación de ProtecCyL
Toda la programación de ProtecCYL, las fechas y los municipios se pueden consultar en la web del programa
www.proteccyl.com
. Todas las actividades son gratuitas.
Además, se puede acceder a interesantes recursos sobre autoprotección que todos los ciudadanos pueden poner en práctica y el sector empresarial cuenta con un espacio propio de seminarios para poder potenciar su formación.