Los alcaldes de Santibáñez de Ayllón, Hontalbilla, Pinarejos y Alconada de Maderuelo han firmado un convenio mediante el que permiten que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente rehabilite viviendas en desuso, propiedad de los ayuntamientos, para destinarlas al alquiler de familias con dificultades sociales y económicas. La Junta ha rehabilitado 143 viviendas en toda la Comunidad mediante el programa Rehabitare, en el que ha invertido un total de seis millones de euros.
22 de febrero de 2019
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha firmado esta mañana el programa Rehabitare con los alcaldes de los ayuntamientos de Santibáñez de Ayllón, Hontalbilla, Pinarejos y Alconada de Maderuelo con el fin de incorporar cuatro viviendas al parque público de alquiler social de Segovia. La Junta ha asignado una partida de 193.600 euros a la rehabilitación de viviendas en desuso propiedad de los ayuntamientos para después destinarlas al alquiler social.
Cuatro viviendas de titularidad municipal serán rehabilitadas en los próximos meses y se incluirán en el parque público de alquiler social de la Junta para ofrecerlas a familias con dificultades económicas y sociales. Las viviendas están ubicadas en el casco urbano, lo que permite a los inquilinos contar con todo tipo de servicios optimizando así las infraestructuras existentes, evitando el deterioro del patrimonio municipal y mejorando la estética urbana.
Con estas cuatro incorporaciones al parque público de alquiler social, la provincia de Segovia cuenta ya con 21 viviendas rehabilitadas mediante el programa Rehabitare distribuidas en 19 localidades, en las que la Junta ha invertido cerca de un millón de euros. Las localidades de la provincia que cuentan con viviendas en régimen de alquiler social, además de las que se han incorporado esta mañana, son: Escalona del Prado, Chañe, Prádena, Cantimplaos, Veganzones, Melque de Cercos, Villacastín, Codorniz, Sotosalbos, Turégano, Vallelado, Urueñas, Campo de San Pedro, Navas de Oro y Santa María la Real de Nieva.
Suárez-Quiñones ha destacado la consolidación del Programa que, desde 2016, ha permitido incorporar un total de 143 viviendas en 131 localidades de Castilla y León con una inversión global que supera los seis millones de euros. Asimismo, el consejero ha recordado que el programa Rehabitare contribuye a la lucha contra la despoblación de forma relevante al proporcionar actividad económica, servicios y confortabilidad, a la vez que dinamiza la economía del medio rural, dado que las obras recaen en empresas de la zona y proporcionan empleo local y, al mismo tiempo, satisface el derecho a la vivienda a las personas y familias más necesitadas.
La casa del maestro de Santa María la Real de Nieva
La firma de este programa ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, municipio firmante el año anterior. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha rehabilitado el edificio de las antiguas viviendas de los maestros y además, el interior de la vivienda del primer piso izquierda, que ha visitado hoy el consejero.
La Junta ha destinado 47.804 euros a las actuaciones acometidas en esta vivienda del primer piso situada en la plaza de la Fuente Santa. Mediante esta inversión se han realizado las siguientes actuaciones: trasdosado de paredes exteriores para mejorar el aislamiento; aislamiento de los techos; renovación de las instalaciones, solados y alicatados; pintura; cambio de las carpinterías interiores; cambio de sanitarios; e instalación del nuevo mobiliario de cocina.
Las obras en el conjunto del edificio se han centrado en la reconstrucción de las chimeneas con conductos de acero inoxidable revestidos con ladrillo; repaso de la cubrición de teja e impermeabilización de los arrimes; instalación de nuevos canalones y bajantes; sustitución de carpinterías, persianas y tambores de las tres viviendas de planta baja; adecuación de la barandilla de escalera y agrupación de contadores.
146 viviendas de alquiler social en Segovia
El programa Rehabitare forma parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social y cuyo objetivo prioritario es el fomento del alquiler para las familias y personas más necesitadas, a través de ayudas y de la creación de un parque público de vivienda en alquiler.
El Parque Público de Alquiler Social de la Junta de Castilla y León dispone actualmente de 1.955 viviendas incorporadas de distintas procedencias: las propias de la Administración autonómica desocupadas y reservadas para colectivos en riesgo de exclusión social; otras cedidas por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb); las incluidas en el Programa Rehabitare, que son cedidas por los ayuntamientos a la Junta para su rehabilitación y posterior alquiler en el medio rural y las viviendas de protección pública propiedad de Somacyl que actualmente se ofrecen en régimen de alquiler con opción a compra. El parque público de viviendas en alquiler social dispone en la provincia de Segovia de 146 viviendas, de las cuales 86 son propiedad de la Junta, 17 de la Sareb, 16 de Somacyl y 27 de convenios con ayuntamientos, obispados y otras instituciones.