La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha inaugurado hoy las dos últimas unidades, de quince plazas cada una, y ha visitado las obras para la mejora de accesibilidad del centro titularidad de la Diputación de Segovia, sufragadas por el Ejecutivo autonómico.
4 de julio de 2025
Castilla y León |
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
El nuevo modelo de atención residencial impulsado por la Junta de Castilla y León, centrado en la persona y basado estructuralmente en unidades de convivencia, se está trasladando a las residencias de la Comunidad, tal y como establece la ley que regula los centros para cuidados de larga duración. Uno de ellos es el centro residencial ‘La Fuencisla’, titularidad de la Diputación de Segovia, en cuya transformación ha participado el Ejecutivo autonómico a través de una financiación de 1,7 millones de euros.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy estas instalaciones, ubicadas en Palazuelos de Eresma, donde ha inaugurado dos unidades de convivencia, que se suman a las tres con las que ya cuenta el centro. De hecho, la Junta ha sufragado tres de ellas: las dos que se han inaugurado hoy y otra más, que se puso en funcionamiento en 2023. El coste total de todas ellas ha sido de 1,35 millones, a los que hay que sumar las obras para mejorar la accesibilidad general de la residencia por una cantidad de 352.000 euros. Todas estas intervenciones se han financiado a través de los fondos europeos Next Generation-EU.
La número dos del Gobierno autonómico ha manifestado que esta modernización de la residencia ‘La Fuencisla’ es resultado de la colaboración de la Junta y la Diputación de Segovia, instituciones que comparten objetivos. Además, ha agradecido su disposición a trabajar de manera conjunta con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Las unidades de convivencia tienen capacidad para quince personas cada una y están integradas por cuatro dormitorios dobles y siete individuales, con baño propio y espacios comunes para la convivencia. El objetivo de esta forma de organización es la conformación de entornos íntimos y acogedores, asimilables a un hogar, que eviten la masificación y fomenten la autonomía de los residentes, para que puedan seguir desarrollando su proyecto de vida y sean atendidos en función de sus necesidades y preferencias personales.
De este modo, ‘La Fuencisla’ ya cuenta con cinco unidades operativas en sus dos edificios: uno de ellos destinado a residencia asistida y otro a unidad de psicogeriatría. Tiene capacidad para 143 personas y 56 de sus plazas, casi el 40 %, son concertadas.
Isabel Blanco ha explicado que esta intervención es fruto del nuevo modelo de atención residencial impulsado por la Junta de Castilla y León para personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad, y parte del compromiso del presidente Mañueco con mejorar la calidad de vida de estos colectivos. Por ello, ha añadido que es esencial crear entornos que permitan proporcionar una atención de integral y centrada en las personas, para que reciban los apoyos que precisen pero puedan continuar viviendo de acuerdo con sus valores.
Permanente transformación de los centros
La Junta de Castilla y León lleva varios años adaptando sus propios centros al nuevo modelo de atención residencial, regulado desde el pasado año por una ley que deben aplicar tanto las residencias públicas como las privadas. Las de Burgos, León, Palencia, Soria, Valladolid y Segovia titularidad de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades han venido adaptando sus instalaciones al sistema de unidades de convivencia, mientras que se han construido o se están construyendo centros basados en este modelo en Salamanca —ya en funcionamiento—, Zamora y Ávila.
En el caso concreto de Segovia, se han implantado cuatro unidades de convivencia en la Residencia para Personas Mayores ‘San Lorenzo’ en las dos primeras plantas y otras dos en el centro de día. Próximamente, se construirán otras cuatro en las dos siguientes alturas. La inversión total será de 5,8 millones de euros.
Además, en la otra Residencia para Personas Mayores de Segovia, también de la Junta, una de las cuatro unidades de convivencia previstas ya está en funcionamiento, y las obras de las otras tres ya han finalizado. El coste total de la inversión, incluido el equipamiento, es de 3,4 millones de euros. A lo que hay que añadir la reforma integral del edificio por más de 5 millones de euros.
Líderes en plazas residenciales
Recientemente, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha otorgado a Castilla y León el primer puesto de entre todas las comunidades autónomas de España en la gestión de su sistema de Servicios Sociales, obteniendo la Comunidad, además, la mejor nota de su historia.
Una de las áreas en la que destaca de manera decisiva es en atención residencial. Castilla y León tiene la mayor tasa de cobertura de plazas residenciales para personas mayores del país, un 7,69 % frente al 4,08 % del conjunto nacional, de las que un 80 % son de financiación pública. Y cuenta con una cobertura del 11,82 % en plazas para mayores de 75 años, frente al 5,89 % estatal, siendo también la primera. Lo mismo sucede con las personas con discapacidad: la cobertura es del 4,55 % frente al 1,72 % global.
La vicepresidenta ha señalado que este éxito se debe, en buena parte, a la colaboración de la Junta con las entidades del Tercer Sector y con las corporaciones locales. En el caso de los proyectos conjuntos con la Diputación de Segovia, Isabel Blanco ha asegurado que son especialmente fructíferos. Dicha colaboración se canaliza a través del Acuerdo Marco de financiación en materia de Servicios Sociales.
En el correspondiente a este periodo 2024-2027, la cuantía que concede la Administración autonómica a la institución provincial segoviana asciende a 39 millones de euros para sufragar los equipos de acción social, la atención a la dependencia, la Red de Protección a las Familias, los programas de intervención en adicciones y los servicios en materia de igualdad y violencia de género.