Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta prevé la apertura del edificio de FP del IES del barrio de San Lorenzo, en Segovia, para el curso 2024-2025
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta prevé la apertura del edificio de FP del IES del barrio de San Lorenzo, en Segovia, para el curso 2024-2025

  • Compartir
  • El director general de Centros e Infraestructuras ha visitado las obras de estas instalaciones que se están levantando en la capital con un presupuesto de 8,4 millones de euros
  • La empresa adjudicataria del proyecto reanudó los trabajos el pasado mes de noviembre con un plazo de ejecución de 20 meses
  • La licitación de la obra del edificio para el nuevo instituto está prevista para este mes de febrero con un presupuesto de 9,3 millones

2 de febrero de 2023

Castilla y León | Consejería de Educación

La Consejería de Educación lleva a cabo una fuerte política inversora en construcciones educativas modernas y de calidad. En este contexto, el director general de Centros e Infraestructuras, José Miguel Sáez, ha visitado hoy las obras que se están realizando para el nuevo edificio de Formación Profesional del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en el barrio de San Lorenzo, de Segovia capital, acompañado por el delegado territorial, José Mazarías, y por el director provincial, Diego del Pozo.

Estas obras se reanudaron el pasado mes de noviembre, tras adjudicar la Consejería de Educación el contrato de continuación de los trabajos a ‘Proyecon Galicia S.A.’ por un importe de 8.470.000 euros. El plazo de ejecución es de 20 meses y su puesta en funcionamiento se prevé en el curso escolar 2024-2025.

El proyecto plantea la construcción de un edificio que albergará 9 ciclos -26 unidades presenciales y 2 a distancia- pertenecientes a las familias profesionales de Sanidad y Madera y Mueble. Concretamente se ofertará FP Básica de ‘Carpintería y Mueble’, grados medios de ‘Cuidados Auxiliares de Enfermería’, ‘Emergencias Sanitarias’, ‘Farmacia y Parafarmacia’ y ‘Carpintería y Mueble’. Por último, habrá grados superiores de ‘Laboratorio Clínico y Biomédico’, ‘Higiene Bucodental’, ‘Prótesis Dentales’ y ‘Diseño y Amueblamiento’, las 3 últimas como novedad.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 5.651,42 m2, y se desarrollará en forma de ‘L’ en tres plantas, con capacidad para 400 puestos escolares matutinos y 360 vespertinos. Contendrá espacios docentes, aseos, vestuarios de alumnos, biblioteca, espacios de administración, zonas exteriores de entrenamiento y simulaciones, zonas ajardinadas y estacionamiento.

Por su parte, los ciclos de Sanidad contarán con seis aulas polivalentes, aula de gestión de comunicaciones, aula técnica de higiene bucodental, aula taller de farmacia, cinco laboratorios, tres talleres de enfermería y seis almacenes. Las enseñanzas de Madera y Mueble se impartirán en dos aulas polivalentes, un aula técnica, dos talleres -mecanizado y montaje e instalación-, laboratorio de ensayos, sala de aspiración y cuatro almacenes.

Nuevo centro para ESO y Bachillerato

En cuanto a la construcción del nuevo IES, el proyecto ha sido entregado y aprobado. Además, el expediente ya está en trámites administrativos para proceder a la publicación de la licitación de la obra, que está prevista para este mes de febrero. El coste estimado de la ejecución total de dicho instituto es de 9.356.000 euros.

Este nuevo centro sustituirá en parte al IES ‘Ezequiel González’ y tendrá capacidad para 500 plazas escolares, a través de cuatro líneas de Educación Secundaria Obligatoria, con tres unidades por línea y una previsión máxima de 30 personas en cada una, lo que suma unos 360 alumnos y dos líneas de Bachillerato, Ciencias y Tecnología; y Humanidades y Ciencias Sociales, con dos unidades de línea, hasta 140 alumnos.

Eficiencia energética

Durante la visita, el director general de Centros e Infraestructuras también se ha referido a los proyectos de eficiencia energética que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León. Así, el departamento que dirige Rocío Lucas ha invertido más de 28 millones de euros desde 2018.

Por ejemplo, con cofinanciación de fondos los FEDER 2014-2020, se han realizado mejoras de envolventes en distintos centros educativos de la Comunidad por valor, en 2022, de tres millones de euros; la sustitución de calderas de gasoil por gas con un presupuesto de 3,8 millones; y el cambio de calderas de gasoil por biomasa, con 1,4 millones de euros.

Además de estos fondos FEDER, la Consejería de Educación ha realizado una inversión de 15 millones en obras de Reforma, Mejora y Sustitución relacionadas directamente con la eficacia energética. Asimismo, los Fondos Next Generation van a permitir la mejora de envolventes térmicas e iluminación de centros con una inversión hasta 2024 de casi 5 millones.

En concreto, en Segovia se mejorará la eficiencia energética del IES ‘Andrés Laguna’ con una inversión de 2,8 millones de euros; y del IES ‘María Zambrano’ de El Espinar, con más de 1,9 millones de euros.