Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La declaración de Riaza como Conjunto Histórico protege la valiosa relación existente entre el conjunto y el medio físico en que este se enclava
Contenido principal. Saltar al inicio.

La declaración de Riaza como Conjunto Histórico protege la valiosa relación existente entre el conjunto y el medio físico en que este se enclava

  • Compartir

Este reconocimiento servirá para impulsar el desarrollo turístico de la zona y como aliciente para la implicación de la sociedad en la conservación de su patrimonio.

11 de noviembre de 2021

Castilla y León |

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha visitado hoy la localidad segoviana de Riaza, acompañado del alcalde, Benjamín Cerezo, con motivo de la declaración de la villa como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Esta declaración se ha aprobado esta mañana en Consejo de Gobierno y con ella se trata de dar resolución definitiva al expediente incoado en 1987, reajustándolo a la realidad actual del conjunto y sus necesidades de protección. “Esta villa, situada en la sierra de Ayllón, posee indudables valores naturales, donde el agua y sus fuentes adquieren especial protagonismo recorriendo sus calles por regueras que transportaban el agua procedente de la sierra, hasta las huertas y praderas. La declaración que hoy se presenta quiere proteger esta valiosa relación existente entre el conjunto y el medio físico en que este se enclava. En este sentido, en su delimitación se ha tenido en cuenta las características de su trama y las edificaciones que lo integran”, ha manifestado el consejero.

Riaza conserva un interesante y bien conservado conjunto de arquitectura serrana vertebrado en torno a su singular plaza mayor porticada, también usada como coso taurino, configurando, junto a elementos de interés singular como es la Iglesia de Nuestra Señora del Manto y el edificio del ayuntamiento, un conjunto armónico de relevante interés en el patrimonio cultural de Castilla y León. Destacan también sus casas serranas de estructura entramada, con sus galerías y solanas en la planta superior, grandes balcones y amplios aleros y calles que mantienen, como la que perteneció a la familia de los Santos Merino del siglo XVI, que conserva en perfecto estado el escudo de la familia en su fachada y en su interior un oratorio barroco del siglo XVII.

El consejero ha señalado que “sin duda, el cuidado que durante siglos vienen dispensando, tanto vecinos como Ayuntamiento, ha permitido que se haya conservado hasta nuestros días el sabor de una estética popular de los siglos XVIII y XIX, que hoy le hace merecedor de este reconocimiento como Bien de Interés Cultural”. Ortega ha animado a que sigan conservando este patrimonio heredado como lo han hecho hasta ahora, para lo que cuentan con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo que sigue avanzando en fortalecer los conjuntos históricos de esta Comunidad y por ello se vienen convocando dos líneas de subvenciones para los ayuntamientos y para los titulares de inmuebles.

Con este mismo fin, se han organizado varias jornadas de formación y sensibilización dirigidas a alcaldes y gestores de estos núcleos urbanos y el pasado día 5 se convocó por segundo año el Premio a las Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos de Castilla y León, con el que se quiere reconocer el buen hacer de las entidades locales de la Comunidad Autónoma, con conjuntos históricos o etnológicos, que a través de unas buenas prácticas en la gestión de su patrimonio, vienen a contribuir a su mejora, acondicionamiento, dinamización territorial e implicación social en la protección del patrimonio cultural de Castilla y León.

Ortega ha insistido en que “todos somos conscientes de las enormes posibilidades que nuestros recursos patrimoniales y naturales ofrecen como generadores de empleo y de desarrollo para nuestros ciudadanos y para nuestros territorios. Y esto es aún más importante en el magnífico y extenso territorio rural de nuestra Comunidad”. Por su parte, ha asegurado que la Consejería seguirá trabajando en los expedientes, que como este de Riaza, fueron incoados hace décadas y están pendientes de resolver, para cumplir así con el programa previsto, completando la documentación y realizando los trámites exigidos por la normativa vigente que incrementan la seguridad jurídica y la participación social.