Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta continúa incrementando las unidades de convalecencia en las residencias provinciales para cuidar a los mayores tras un ingreso hospitalario
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta continúa incrementando las unidades de convalecencia en las residencias provinciales para cuidar a los mayores tras un ingreso hospitalario

  • Compartir

La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades visita, junto al consejero de Sanidad, la Unidad de Convalecencia Sociosanitaria de la residencia ‘Cardenal Marcelo’ de la Diputación de Valladolid, que cuenta con 15 plazas.

10 de febrero de 2025

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Buena parte del éxito del sistema de Servicios Sociales de Castilla y León se debe a la estrecha colaboración de la Junta con las entidades locales, bajo la coordinación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y a través de instrumentos clave como el Acuerdo Marco para la financiación de estos servicios. No obstante, en la atención de colectivos vulnerables como el de las personas mayores y en situación de dependencia, resulta fundamental la participación de otras áreas de la Administración, como sucede con la Consejería de Sanidad en las denominadas unidades de convalecencia sociosanitaria.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy la unidad que, desde 2020, funciona en la residencia de mayores ‘Cardenal Marcelo’, titularidad de la Diputación de Valladolid, que también ha contado con la presencia del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. Un servicio que tiene, en la actualidad, 15 plazas, a través de las cuales se puede atender a cerca de 60 personas al año y que están financiadas con una aportación autonómica de 205.093 euros tras la firma de un convenio de colaboración entre Familia, Sanidad y Diputación y prorrogado el pasado año.

La vocación de estas unidades es la de continuar incrementándose más allá de las residencias de la Junta. Se ubicadan en residencias de ancianos para aquellas personas que, tras un ingreso hospitalario, presenten un deterioro funcional derivado de patologías asociadas al envejecimiento y no puedan realizar las actividades básicas. En la actualidad, la Comunidad cuenta con 15 unidades, de las cuales 14 están ubicadas en centros titularidad de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con capacidad para 129 plazas —en 2024 se atendió a 356 personas— y, de momento, una en la provincial ‘Cardenal Marcelo’.

Las unidades de convalecencia sociosanitaria se implantan para aquellas personas que no precisen de cuidador viable o su vivienda no reúna las características adecuadas para que los profesionales de los Servicios Sociales de la Comunidad puedan prestar al usuario los servicios que necesite. De este modo, se garantiza el mantenimiento de su calidad de vida a través de una atención integral, continuada y adaptada a su estado físico, con el propósito permanente de fomentar la recuperación de su autonomía.

Las personas seleccionadas tienen que exponer necesidades sanitarias y sociales de manera simultánea. De esta manera, los candidatos tienen que demostrar en el momento de la solicitud esa dificultad de garantizar la continuidad de los cuidados sociosanitarios en su domicilio tras el alta hospitalaria.

El tiempo ordinario de permanencia en la unidad será de dos meses. Ese periodo podrá ampliarse en un mes, cuando las circunstancias sociosanitarias lo aconsejen mediante prórroga acordada por el médico del centro residencial y el interlocutor del hospital que haya realizado la derivación a la unidad, completando tres meses de estancia en las unidades de convalecencia.

Además, en casos excepcionales, con informe sanitario previo que desde el punto de vista clínico justifique la necesidad de permanencia y acuerdo en los mismos términos que la anterior, la estancia podrá extenderse otro mes más, hasta un total de cuatro meses de estancia máximo.

La relevancia del entorno

Este servicio se presta plenamente integrado en el nuevo modelo de atención residencial centrada en la persona de la Junta, en el que la creación de un entorno igual al de un hogar es un elemento fundamental. Un sistema basado en la implantación de unidades de convivencia que, si bien ya se venía implementando en las residencias autonómicas, se ha impulsado de manera definitiva a todas las de titularidad pública y privada a través de la Ley de atención residencial aprobada el pasado año. Una meta que se está alcanzando fruto del compromiso del presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, con garantizar unos cuidados de calidad a las personas mayores y en situación de dependencia.

La Comunidad tiene, además, la mayor cobertura de plazas en residencias de mayores de toda España, con un 7,69 % frente al 4,08 % estatal, casi el doble, muy por encima del 5 % recomendado. El 80 % de las plazas cuenta con financiación pública, 69,6 % nacional.