Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta invierte más de 320 millones de euros, el 81,5 % de lo comprometido, en el ecuador del Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta invierte más de 320 millones de euros, el 81,5 % de lo comprometido, en el ecuador del Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027

  • Compartir
  • El consejero de Economía y Hacienda preside el Comité Consultivo del Plan del Hábitat 2022-2027 que ha movilizado 320,2 millones de euros de los 392,8 previstos, con lo que ha ejecutado ya el 81,5 % cuando ha transcurrido el 50 % de su vigencia
  • El Plan del Hábitat tiene como objetivo impulsar un macrosector altamente competitivo y exportador que agrupa a 25.000 empresas, con más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación
  • El sector del hábitat articula cinco pilares de actividad en 105 códigos CNAE, que incluyen la gestión de materias primas, recursos endógenos, industria de la transformación, construcción, sector manufacturero, auxiliar y el de revalorización de residuos
  • La Junta aprobó el Plan Sectorial del Hábitat en enero de 2022 con una dotación de 392,8 millones de euros, con líneas de colaboración público-privadas y el objetivo de impulsar la economía, la construcción, y el consumo responsable, sostenible y circular

5 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el Comité Consultivo del Plan del Hábitat 2022-2027, que ha realizado un balance de actuación que subraya que los recursos invertidos hasta 2024 han alcanzado los 320.222.416 euros, el 81,5 % de los 392,8 millones de euros previstos para su financiación durante los seis años de vigencia de esta estrategia.

El Plan Sectorial del Hábitat fue aprobado por la Junta en Consejo de Gobierno el 5 de enero de 2022 con el objetivo de impulsar un macrosector de actividad, marcar las líneas de relación público-privadas y potenciar la producción, la construcción y el consumo responsable, sostenible y circular en todos los subsectores de actividad.

El sector del Hábitat, en su conjunto, agrupa a 25.000 empresas, con más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación. Es un sector estratégico con un tejido empresarial competitivo y exportador en la Comunidad. Se articula en cinco pilares de actividades, distribuidos en 105 códigos de clasificación nacional de actividades económicas (CNAE), que incluyen la gestión de materias primas y recursos endógenos, la industria de la transformación, el sector de la construcción, el manufacturero y servicios auxiliares, y el de revalorización de residuos.

Acciones destacadas del Plan del Hábitat

El Plan se estructura en torno a seis ejes con retos y objetivos específicos. Estos ejes son: transición ecológica, transición digital, cohesión territorial, reforzamiento empresarial, imagen y difusión, e igualdad de oportunidades: género y juventud. Los retos y objetivos están desarrollados a través de 12 acciones marco.

Las acciones marco más destacadas son las siguientes:

  • La acción dirigida a la transformación del Parque Edificado de la Comunidad, con una inversión de 38,8 millones de euros, destacando dentro de ella las actuaciones en la mejora de la eficiencia energética en los procesos de rehabilitación integral.
  • Con una inversión similar, 36,1 millones, se ha invertido en la identificación del hábitat de Castilla y León con los valores de calidad de vida, bienestar y sostenibilidad, destacando dentro de ella la creación de un banco de proyectos innovadores y proyectos que generen nuevas actividades productivas relacionadas con la Bioeconomía y la Economía Circular, así como el modelo estratégico de gestión de residuos domésticos.
  • Asimismo, son destacables iniciativas horizontales incluidas en varias acciones marco, como el aprovechamiento de los recursos forestales. La Junta impulsa un plan estratégico para la industria forestal de la madera, que reforzará a las más de 1.000 empresas del sector, que emplea a 7.000 personas. Además, se avanza en el compromiso de incrementar la masa forestal de la Comunidad con 24 millones de árboles, de los que ya se han plantado el 65 %.

Con estos primeros tres ejercicios del Plan se llega al ecuador de su periodo de ejecución y, conforme está previsto en el Acuerdo 4/2022, de 5 de enero de la Junta, se realiza esta revisión intermedia correspondiente al primer periodo de programación.

Potenciación de objetivos en el futuro

La propia evolución del sector señala aspectos que es preciso impulsar en el desarrollo del Plan del Hábitat, entre los que destacan:

1- Construcción industrializada, para lo que es determinante la colaboración entre los centros tecnológicos y las empresas. Para su impulso, la Junta de Castilla y León está colaborando con el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) e impulsará el aprovechamiento del PERTE de la Industrialización de la Vivienda.

2-Transformar el sector del Hábitat a través de la atracción del talento con medidas concretas:

  • Formación. Con la capacitación, que adquiere una vital relevancia, sobre todo por el surgimiento de nuevas profesiones y la necesidad de acreditar los conocimientos adquiridos.
  • Digitalización. Se está abordando mediante la mejora de la conectividad digital. Destaca que varias de estas actuaciones de digitalización forman parte de la Iniciativa Emblemática Plan del Hábitat que se está desarrollando dentro de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.
  • Bioeconomía. En este sentido, hay que continuar avanzando en los proyectos innovadores y otros que generen nuevas actividades productivas relacionadas tanto con la Bioeconomía como con la Economía Circular.
  • Eficiencia energética e impulso de uso de las energías renovables. Este objetivo es transversal a todo el plan.
  • Gestión forestal. Una comunidad tan extensa tiene que aprovechar al máximo sus recursos forestales, incrementando la producción de madera y desarrollando las industrias propias del sector.

El Plan del Hábitat 2022-2027 resulta imprescindible para lograr una rápida y profunda transformación de las ciudades y pueblos, así como para la generación de un valor propio y diferenciado de otros territorios, lo que permitirá mejorar el posicionamiento de Castilla y León y generar mayores oportunidades de futuro.

El Plan continuará orientando la política económica de la Comunidad hacia el progreso económico y social, y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.