Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Los X Premios de Construcción Sostenible de la Junta reconocen los avances del sector público y privado hacia un modelo de edificaciones de ‘cero emisiones’
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los X Premios de Construcción Sostenible de la Junta reconocen los avances del sector público y privado hacia un modelo de edificaciones de ‘cero emisiones’

  • Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha acogido la ceremonia de entrega de la X edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, organizados por la Junta y el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), un certamen bienal que desde 2005 ha puesto en valor los proyectos que destacan por su compromiso con la sostenibilidad en el sector de la construcción. Durante el acto, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha subrayado la relevancia de estos galardones, que han reconocido a lo largo de dos décadas un total de 190 proyectos que integran criterios sostenibles en sus procesos constructivos.

9 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Con un total de 918 proyectos presentados en sus diez ediciones, los premios se han consolidado como una plataforma de referencia para promover la eficiencia, la salud y el respeto al entorno en el ámbito de la construcción. En este sentido, Suárez-Quiñones ha destacado cómo cada edición ha ido incorporando nuevos enfoques, desde la rehabilitación urbana y la economía circular, hasta la accesibilidad universal, la salud y el bienestar de las personas, la resiliencia territorial y, en la presente edición, la descarbonización del ciclo de vida de los edificios e infraestructuras.

"La sostenibilidad ya no es un valor añadido, es una condición necesaria", ha afirmado el consejero, recordando que la transición hacia edificios de cero emisiones para 2050 es un objetivo marcado por la Unión Europea y que el sector de la construcción tiene un papel clave, al representar el 40 % del consumo energético y el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE.

Durante el evento, también se ha entregado el Premio Especial de Proyección Exterior, que en esta edición ha recaído en la Ciudad de Valladolid por su apuesta por la neutralidad climática en 2030. Este galardón, instaurado en 2009, ha reconocido previamente a figuras como Emilio Miguel Mitre, pionero en arquitectura bioclimática; Rosario Heras Celemín, referente en eficiencia energética; y entidades como las universidades de Burgos y Valladolid y el Centro Tecnológico Cartif.

Asimismo, se ha inaugurado la exposición retrospectiva '20 años de Construcción Sostenible', un recorrido por las diez ediciones del certamen a través de la instalación 'El laberinto de la sostenibilidad', que estará abierta al público hasta el 5 de junio en el patio de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La muestra recoge un total de 78 proyectos y siete premios especiales, poniendo en valor la evolución de los criterios de sostenibilidad en el sector a lo largo de estas dos décadas.

En su intervención, Suárez-Quiñones ha adelantado que la XI edición de los Premios de Construcción Sostenible, prevista para 2025-2026, centrará su foco en la optimización de recursos bajo el lema 'Hacer más con menos', valorando el ciclo de vida completo de los proyectos presentados en términos de materiales, energía y costes económicos.

Plan del Hábitat

En el marco del Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027, la Junta de Castilla y León ha invertido 320,2 millones de euros, lo que representa el 81,5 % del total previsto, habiéndose alcanzado solo la mitad del periodo de ejecución. Esta estrategia, que busca impulsar un sector compuesto por 25.000 empresas y más de 82.000 empleos, se articula en cinco pilares de actividad y contempla acciones clave en transición ecológica, digitalización, cohesión territorial, eficiencia energética y gestión forestal.

Por otro lado, la Junta presentó el sello Tuya Calidad, destinado a distinguir las viviendas eficientes y saludables, tanto de promoción pública como privada. Este distintivo, desarrollado en colaboración con el ICCL, establece un estándar basado en 16 criterios técnicos que abarcan la eficiencia energética, el cumplimiento del reglamento europeo de taxonomía y la alineación con el marco Level’s de la UE. Se espera que esta iniciativa refuerce la confianza de los usuarios y promueva la construcción sostenible en la Comunidad.