Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta subraya el potencial del cooperativismo para la creación de empleo y el desarrollo profesional en sectores innovadores y de base tecnológica
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta subraya el potencial del cooperativismo para la creación de empleo y el desarrollo profesional en sectores innovadores y de base tecnológica

  • Compartir
  • En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la consejera de Industria, Comercio y Empleo visita la cooperativa Panacea, un ejemplo de éxito de emprendimiento colectivo en sectores tecnológicos de vanguardia
  • La Junta apuesta por este modelo de emprendimiento y financia con ayudas de entre 5.500 y 18.000 euros proyectos de inversión e incorporación de nuevos socios trabajadores para mejorar la competitividad y favorecer la creación de empleo

12 de mayo de 2025

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada por la directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández, ha visitado hoy, en Ponferrada, las instalaciones de Panacea, una cooperativa de trabajo asociado que constituye un referente del potencial del emprendimiento colectivo de Castilla y León en sectores emergentes y un ejemplo de la apuesta decidida de la Junta por este modelo empresarial de la economía social.

Con esta visita, enmarcada en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, la titular de la Consejería ha querido poner de relieve el valor social y el potencial de desarrollo y creación de empleo de calidad del cooperativismo, así como aprovechar la oportunidad para demostrar cómo las cooperativas pueden liderar soluciones innovadoras y sostenibles.

Innovación y desarrollo tecnológico desde el cooperativismo

Panacea es una de las 778 cooperativas de trabajo asociado actualmente registradas en Castilla y León. Nació en 2017 de la de mano de un pequeño grupo de investigadores e ingenieros de software especializados en Inteligencia Artificial (IA), especialmente en el campo del análisis de imágenes en el contexto forense. La cooperativa se ha convertido en un referente mundial en el ámbito de la investigación y desarrollo de métodos de IA aplicada a las ciencias forenses, centrándose en la identificación humana en escenarios complejos y colaborando con gobiernos e instituciones de todo el mundo en procesos como identificación forense, estimación de la edad legal en menores o comparación facial y grafológica.

En la actualidad, cuenta con 13 socios y 10 trabajadores de perfiles altamente cualificados. Es titular de cuatro patentes y tiene otra en proceso de solicitud. Ha recibido numerosos reconocimientos de ámbito local, autonómico, nacional y europeo, entre ellos, el 'Premio a la mejor iniciativa cooperativa de la Junta de Castilla y León'. Además, sus avances pueden consultarse en más 100 publicaciones científicas, lo que evidencia el firme compromiso de la cooperativa con la investigación, la innovación, la ciencia abierta y el progreso tecnológico responsable.

La consejera, que ha felicitado a la presidenta del Consejo Rector, Katia Prada, y a todo el equipo por los logros alcanzados, ha subrayado que el éxito y la proyección internacional de Panacea demuestran la capacidad del cooperativismo para liderar la innovación tecnológica y generar un alto impacto social y de empleo en sectores altamente cualificados y con un gran potencial de desarrollo y de futuro.

En este sentido, García ha destacado que el modelo cooperativo, como el que representa Panacea, es ejemplo inspirador para el futuro del emprendimiento colectivo en Castilla y León, demostrando su capacidad para generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo de territorios como la comarca del Bierzo. El cooperativismo es una opción viable y atractiva de desarrollo profesional de los jóvenes, no sólo en sectores tradicionales, sino en áreas de carácter innovador y base tecnológica con capacidad para generar empleo de calidad y con impacto social.

Nuevas ayudas para inversiones e incorporación de socios

Aprovechando la visita, la consejera de Industria, Comercio y Empleo ha anunciado la convocatoria de nuevas ayudas para favorecer la creación de empleo y la mejora de la competitividad de cooperativas y sociedades laborales. La convocatoria de las ayudas, que se ha publicado hoy en el Bocyl, va destinada, por un lado, a la financiación de inversiones, y por otro, a apoyar la incorporación de socios.

En el primer supuesto, las ayudas pueden financiar hasta el 50 % del importe de las inversiones realizadas entre agosto de 2024 y julio de 2025, con un máximo de 18.000 euros. En este caso, las solicitudes pueden presentarse hasta el 1 de septiembre del 2025. En el segundo supuesto, la incorporación indefinida de personas socias trabajadoras, las ayudas financiarán las incorporaciones que se hayan producido entre marzo de 2024 y abril de 2025, con cuantías que oscilarán entre los 5.500 y los 10.000 euros, en función de las circunstancias y características de la persona incorporada. En esta línea, el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 9 de junio.

En lo que va de legislatura, la Junta de Castilla y León ha invertido en estas dos líneas más de 5 millones de euros (5.163.799), facilitando la realización de 227 proyectos de inversión y la incorporación de 47 socios en 30 entidades.

De este modo, el Gobierno autonómico pretende fortalecer y promover el crecimiento de las cooperativas de la Comunidad, acompañando su trayectoria de creación de empleo y de nuevas inversiones para mejorar su competitividad. Un acompañamiento del que también es ejemplo la cooperativa Panacea, que en los últimos años ha contado con el apoyo económico de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a través de estas y otras líneas como el Programa Investigo para la contratación de jóvenes investigadores, con ayudas por un importe total de 332.331 euros.

Impulso al cooperativismo en el marco del Año Internacional de las Cooperativas

La titular de la Consejería ha señalado que la Junta de Castilla y León, en colaboración con el tejido asociativo que representa al cooperativismo de la Comunidad, quiere aprovechar este año, declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema 'Las cooperativas construyen un mundo mejor', para dar visibilidad a este tipo de iniciativas y potenciar el emprendimiento colectivo en Castilla y León, una opción de emprendimiento que no siempre es suficientemente conocida.

De ahí que la Consejería esté trabajando en la elaboración de un manual práctico para la creación y fortalecimiento de sociedades cooperativas, un documento que servirá de guía para el desarrollo y la consolidación del emprendimiento colectivo a través de fórmulas económicas y empresariales de la economía social.

Así mismo, aprovechando el Fondo de Fomento del Cooperativismo, y también en colaboración con las organizaciones que representan al sector, se han programado jornadas de fomento del cooperativismo en áreas rurales, acciones formativas e informativas y campañas de sensibilización que permitirán dar visibilidad al potencial y los valores de este modelo empresarial. Estas acciones se complementan con el apoyo a las asociaciones de empresas de emprendimiento colectivo de la economía social para que presten asesoramiento a potenciales futuros emprendedores colectivos de la economía social.

La apuesta de la Junta de Castilla y León por el cooperativismo está ligada a su valor vertebrador del territorio y de cohesión social, ya que, por su naturaleza, estas entidades destacan por su compromiso con la comunidad en la que operan, buscando el desarrollo sostenible, el bienestar de las personas y el empleo de calidad. La formación y la inversión son también elementos fundamentales en estas formas empresariales de la economía social.

Un modelo empresarial en crecimiento

La evolución de las sociedades cooperativas en Castilla y León ha tenido un ritmo ascendente en la última década, pasando de las 2.090 cooperativas que figuraban registradas en 2014 a las 2.248 que figuran registradas en la actualidad. Entre las diferentes clases de sociedades cooperativas, han sido las cooperativas de trabajo asociado, como Panacea, las que más han contribuido a este incremento, pasando de las 626 a las 778, lo que supone un incremento de más del 24 %.

En la provincia de León el número de cooperativas registradas es de 336, de las cuales 164 son de trabajo asociado.