Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta y la Universidad Pontificia de Salamanca impulsan la colaboración institucional para la conservación de los retablos de la Clerecía
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y la Universidad Pontificia de Salamanca impulsan la colaboración institucional para la conservación de los retablos de la Clerecía

  • Compartir

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado esta mañana la concesión de una subvención para apoyar estas actuaciones. La ayuda asciende a 125.000 euros, lo que representa el 50 % del coste total del proyecto.

3 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado hoy, junto al rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón, las obras de conservación de los retablos de la Clerecía, una iniciativa puesta en marcha por la institución académica.

Santonja ha recordado que “estas acciones no solo reflejan un profundo respeto por nuestro legado histórico, sino también una visión clara sobre el papel que el patrimonio puede desempeñar en el desarrollo cultural, social y económico de nuestros territorios”. Además, ha señalado que “el futuro de nuestros municipios, especialmente aquellos con un rico pasado histórico como Salamanca, pasa por convertir el cuidado y la difusión de su patrimonio en una verdadera industria cultural. Una industria que no solo conserve, sino que también genere oportunidades, fomente el turismo de calidad, impulse la educación y refuerce el sentido de identidad de nuestras comunidades”.

La Real Clerecía de San Marcos, joya del barroco español, ha sido objeto de atención y cuidado por parte de las instituciones públicas en diversas ocasiones. La Junta, en colaboración con otras entidades, ha contribuido a su conservación a lo largo de los años. La intervención más reciente fue la restauración del claustro de los Estudios, que llevó a cabo la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, con la colaboración del gobierno autonómico. Con anterioridad, se realizó una actuación de conservación del retablo, dentro de las obras de restauración integral de la Clerecía acometidas por el Ministerio de Cultura y la Junta en 1989. Hoy, se celebra una nueva etapa en ese compromiso compartido.

La Universidad Pontificia de Salamanca ha impulsado recientemente, una serie de actuaciones en el interior de este templo del Espíritu Santo, centradas en la conservación de su retablo mayor y de los retablos colaterales dedicados a San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Estas intervenciones, que se han llevado a cabo con rigor y sensibilidad, buscan preservar la belleza y el valor simbólico de estos elementos patrimoniales, que forman parte del alma de la Clerecía y de la ciudad.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte considera que la conservación del patrimonio no puede abordarse de forma aislada. Requiere diálogo, cooperación y una visión compartida entre administraciones, universidades, fundaciones y ciudadanía. Por ello, apuesta por una política de intervención basada en la concertación institucional y en la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista económico como social. En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado esta mañana la concesión de esta subvención de 125.000 euros para apoyar estas actuaciones.

Santonja ha reconocido, no solo la labor docente e investigadora que la Universidad Pontificia de Salamanca ha desarrollado a lo largo de sus más de ochenta años de historia, sino también su compromiso con la protección y puesta en valor de su patrimonio. La Clerecía, con sus retablos y su arquitectura, es una imagen universal de esta institución y un símbolo de la ciudad. “Confiamos en que estas iniciativas contribuyan a reforzar el papel de este edificio como motor de dinamización cultural y turística. Salamanca, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde hace ya 37 años, tiene en la Clerecía uno de sus referentes más emblemáticos. Cuidarla es, por tanto, una responsabilidad compartida y una oportunidad para seguir construyendo futuro desde la memoria”.