Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta avanza en las obras de humanización de travesías en Valladolid dentro de un plan autonómico de mejora de la seguridad vial y de la accesibilidad en 30 pueblos de Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta avanza en las obras de humanización de travesías en Valladolid dentro de un plan autonómico de mejora de la seguridad vial y de la accesibilidad en 30 pueblos de Castilla y León

  • Compartir
  • Este plan cuenta con más de 9 millones de euros de inversión cofinanciada con fondos europeos y busca transformar las travesías en espacios más seguros y accesibles para peatones y ciclistas
  • El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado las obras de Serrada, una de las cuatro localidades que cuentan con esta intervención en Valladolid, junto con Villanueva de Duero, Villafrechós y Castronuño

22 de julio de 2025

Castilla y León | Consejería de Movilidad y Transformación Digital

La Junta de Castilla y León continúa trabajando para mejorar las carreteras autonómicas y garantizar la seguridad y accesibilidad en los municipios rurales. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado hoy las obras de humanización que se están llevando a cabo en la travesía de la CL-610 a su paso por Serrada (Valladolid), incluidas en el plan autonómico para transformar 30 travesías en toda la Comunidad.

En la provincia de Valladolid se interviene, además, en Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero, con una inversión total de 959.910 euros. La finalización de todas estas obras se producirá en este año 2025.

Las actuaciones en Serrada incluyen la instalación de un sistema de semáforos inteligente para regular el tráfico en un tramo estrecho sin aceras; la construcción de acerado; la mejora integral del firme y la señalización; la colocación de cuatro señales luminosas alimentadas por placas solares en el cruce con la VA-405, y la renovación de la marquesina de viajeros y del mobiliario urbano.

“Esta intervención es un ejemplo del compromiso de la Junta con la seguridad vial y con el futuro de nuestros pueblos. Invertir en nuestras travesías es invertir en la calidad de vida de los vecinos y en la modernización de Castilla y León”, ha afirmado el consejero.

Estas obras forman parte de un proyecto global cofinanciado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y dotado con más de 9 millones de euros, y tiene como objetivo humanizar las travesías de 30 municipios de la Comunidad para hacerlas más seguras, accesibles y sostenibles.

Intervenciones en el resto de los municipios de la provincia

En Castronuño, las obras se concentran en la travesía de la CL-610, donde se instalarán señales inteligentes para gestionar el tráfico en el estrechamiento, se renovará el firme mediante fresado y pavimentación y se mejorarán las aceras para facilitar el paso de los peatones y el acceso a la parada de autobús.

En Villafrechós, las obras en la CL-612 incluyen la construcción de acerado para acceder a las instalaciones municipales, un nuevo colector de drenaje conectado a la red de saneamiento, la instalación de una marquesina en sentido contrario a la parada actual, la ampliación de aceras, la mejora de la señalización horizontal con líneas de borde quebradas y señales luminosas solares para reducir la velocidad.

En Villanueva de Duero, las actuaciones se desarrollan en la entrada del municipio junto a los refugios de transporte de la CL-610, con mejoras en la señalización horizontal para reducir la velocidad, la construcción de aceras y pavimentación de la zona urbanizada, además de dotarla de servicios de drenaje, iluminación, riego de jardines y reposición de servicios afectados.

Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son: 

  • Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083,84 euros.
  • Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686,46 euros.
  • León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548,91 euros.
  • Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.119,99 euros.
  • Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456,39 euros.
  • Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374,28 euros.
  • Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629,30 euros.
  • Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910,01 euros.
  • Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830,00 euros.

Inversiones en Valladolid

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha informado de las actuaciones previstas en materia de carreteras para el presente año 2025 en la provincia de Valladolid con una inversión total de 6,67 millones de euros, destacando:

  • El contrato de conservación en Valladolid con una anualidad para este año de 2,64 millones euros.
  • El refuerzo de la autovía A-601 entre la VA-30 y la CL-600 con un importe de 1,59 millones de euros.
  • El contrato de señalización horizontal con una anualidad de 200.000 euros.
  • El contrato de señalización vertical vigente cuya anualidad es de 344.770 euros.
  • Las obras de humanización de travesías 959.910,01 euros.
  • Los gastos desconcentrados y otras actuaciones a ejecutar en Valladolid en 2025: 893.353,99 euros.
  • El parque de maquinaria de Valladolid, que saldrá a licitación durante este 2025.