- Suárez-Quiñones ha visitado hoy las instalaciones, acompañado de la Alcaldesa del municipio y miembros de la corporación municipal, así como técnicos de la obra, valorando el compromiso con el desarrollo sostenible.
- La infraestructura ha contado con una inversión de 544.308 euros, financiada por la Junta (40 %), la Diputación de Palencia (40 %) y el Ayuntamiento de Cisneros (20 %), y será gestionada por SOMACYL durante 25 años.
- Con tecnología de humedales artificiales, esta instalación permitirá mejorar el estado ecológico del cauce receptor y proteger el medio ambiente de vertidos sin tratar.
1 de agosto de 2025
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy las instalaciones d ela EDAR de Cisneros, en Palencia, acompañado de la alcaldesa del municipio y miembros de la corporación municipal, así como de técnicos de la obra. La puesta en marcha de esta nueva depuradora de aguas residuales pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo sostenible.
La actuación ha supuesto una inversión total de 544.308 euros, cofinanciada por la Junta de Castilla y León (40 %), la Diputación de Palencia (40 %) y el Ayuntamiento de Cisneros (20 %). Las obras, ejecutadas en un plazo de 12 meses, han dado servicio a una población equivalente de 698 habitantes. La explotación y mantenimiento de la nueva estación depuradora correrán a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) durante un periodo de 25 años.
Cisneros contaba con dos fosas sépticas como sistema de depuración del agua residual de la localidad. Sin embargo, estas instalaciones no eran suficientes para cumplir con los objetivos de calidad del agua que establece la legislación.
Con la construcción de la nueva depuradora se ha mejorado el estado medioambiental del cauce donde se realiza el vertido de las aguas tratadas, protegiendo el medio ambiente de los efectos adversos de los vertidos no tratados y se garantiza el cumplimiento de la normativa europea, estatal y autonómica sobre el tratamiento de aguas residuales.
El sistema de tratamiento se basa en la tecnología de humedales artificiales, un tratamiento de los conocidos como “blandos” que se adapta a la perfección a este tipo de poblaciones.
La nueva instalación de depuración cuenta con las siguientes etapas:
- Pretratamiento: compuesto por un pozo de gruesos, con cuchara bivalva de recogida de sólidos y una reja de gruesos. Un pozo de bombeo para el agua bruta, con aliviadero y un tamizado del agua bombeada, donde se eliminarán los sólidos mayores a 1,5 milímetros, con tornillo compactador.
- Decantación y Digestión primaria de fangos: mediante un tanque Imhoff ejecutado en dos módulos cilíndricos de hormigón prefabricado, divididos en tres compartimentos, cámara de sedimentación, cámara de digestión de lodos y área de ventilación y acumulación de natas.
- Tratamiento biológico: mediante humedales horizontales en flujo subsuperficial, sistema de depuración extensivo en el que se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. Este sistema se basa en balsas de una superficie de fondo impermeable cubiertas por un medio filtrante de gravillas y gravas sobre las que se cubren de vegetación macrófita que colonizará el humedal y contribuirá a la oxigenación del sustrato, a la eliminación de nutrientes y al desarrollo de la biopelícula, encargada de la eliminación de la contaminación.
Además, la obra ha incluido la ejecución de un emisario de 1.283 m. de longitud que recoge los vertidos de los colectores norte y sur y los lleva hasta la entrada de la nueva EDAR.
La actuación ha incluido todas las obras accesorias para el correcto funcionamiento de las instalaciones, como las conexiones a la red de saneamiento, acometida eléctrica, desde la media tensión y de abastecimiento de agua potable, trabajos de urbanización, así como la instalación de paneles fotovoltaicos con un módulo de baterías, para minimizar los costes eléctricos, ubicado en el edificio de control.
La tecnología empleada se caracteriza por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación. Los procesos internos estarán totalmente automatizados lo que permite su control en remoto.
Programas de depuración en la Comunidad
La Junta de Castilla y León en su política de “cero aguas sin depurar” tiene en marcha los programas de depuración 0-500 y 500-2.000 que, junto a las diputaciones provinciales y ayuntamientos, promueven el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población inferior a 2.000 habitantes equivalentes.
Por un lado el programa de depuración de 500 a 2000 habitantes equivalentes. Somacyl desarrolla el Programa de actuación para un total de 215 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones de euros a compartir entre la Junta de Castilla y León (40 %), diputaciones provinciales (40 %) y ayuntamientos (20 %).
El Programa se encuentra en fase de desarrollo técnico y a esta fecha cuenta con 23 depuradoras en fase de explotación, 123 obras en ejecución, 6 proyectos aprobados y con acuerdos suscritos, 31 proyecto redactado pendientes de aprobación municipal, 30 proyectos en redacción y 2 actuaciones en fase de estudio.
Por otro lado el programa de depuración de 0 a 500 habitantes equivalentes. Somacyl desarrolla el Programa de actuación para un total de 1.300 depuradoras, con una dotación financiera de 125 millones de euros a compartir entre la Junta de Castilla y León (40 %), diputaciones provinciales (40 %) y ayuntamientos (20 %).
En la provincia de Palencia
En el Programa 500-2000, se ha previsto la ejecución de 7 depuradoras por importe de 3,8 millones de euros, de las que:
- 3 obras se encuentran terminadas y en fase de explotación
- 3 obras están en fase de ejecución.
- 1 proyecto está en redacción.
En el Programa 0-500, se ha previsto la ejecución de 6 depuradoras por importe de 1,9 millones de euros, de las que:
- 1 obra en fase de explotación
- 2 proyectos están en redacción.
- 3 obras están en fase de estudio.