- La red de calor dará servicio de calefacción y agua caliente a instalaciones municipales y autonómicas, con posibilidad de conexión para edificios privados próximos. Además alimentará las 800 viviendas que se construirán en el PRAT Vega de las Claras
- El proyecto permitirá sustituir combustibles fósiles por astilla forestal, con un consumo estimado de 816 toneladas al año y 519 toneladas de CO₂ evitadas
- Con una inversión de 2.113.052 euros, la instalación incluye calderas de biomasa, energía solar fotovoltaica y un sistema digitalizado de control y telegestión
2 de agosto de 2025
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La red de calor sostenible de Aguilar de Campoo, en Palencia, es un importante proyecto energético y medioambiental que la Junta de Castilla y León impulsa por más de 2,1 millones de euros y que podrá abastecer de calefacción y agua caliente sanitaria a varios edificios públicos del municipio. A la red también podrán adherirse los edificios privados que se encuentran en el entorno.
Esta obra permitirá a los usuarios ahorros en su factura energética y logrará una reducción de emisión de gases de efecto invernadero, incrementando la independencia energética de la región. También mejorará la clasificación energética de los edificios y viviendas, incrementando el valor patrimonial de estas últimas.
La central de energía que abastecerá a la red de calor de sostenible de Palencia se ubicará en una parcela de 2.017 m2, en el Paseo del Soto, número 10, al lado del río Pisuerga.
La central contará con dos calderas de biomasa de última generación, de 980 KW de potencia térmica cada una de ellas, que utilizarán como combustible astilla forestal.
Los principales equipos y sistemas instalados son:
- Dos calderas de biomasa de 980 KW de potencia térmica.
- Electrofiltros de depuración de humos.
- Depósito de inercia de 20.000 litros.
- Grupos de bombeo eficientes de caudal variable para alimentación de la red de calor.
- Sistemas automáticos de retirada de cenizas.
- Sistema de regulación, control y telegestión de la instalación.
- Planta de energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
Desde la central de energía partirá una red de canalizaciones enterradas mediante tuberías de acero preaislado específicamente diseñadas para el transporte eficiente de fluidos, la cual se desplegará la C/ Paseo del Soto, para conectar los edificios públicos municipales y de la Junta situados en su entorno (Polideportivo, Piscinas Climatizadas Municipales, EEI La cometa, CEIP Castilla y León, CEPA Aguilar y Centro de Salud).
En cada edificio conectado se instalará una subestación de intercambio, las cuales se ubicarán en las actuales salas de calderas. Su función es desacoplar hidráulicamente la red de calor y el circuito interno de cada edificio, así como transferir energía térmica del circuito externo a los edificios.
Objetivos y ventajas de la red de calor
Los objetivos perseguidos por el proyecto son:
- Prestar un servicio urbano de suministro centralizado de energía térmica al que se pueden sumar tanto los edificios públicos como los edificios privados, lográndose así importantes sinergias a todos los niveles.
- Sustitución del uso de energías fósiles por una energía renovable, sostenible y autóctona (biomasa) que contribuye a generar empleo en entornos rurales, disminuye la dependencia energética de la región y contribuye a la prevención de incendios forestales en nuestra comunidad autónoma.
- Reducción de las emisiones de co2 de los edificios de Aguilar de Campoo, disminuyendo la huella de carbono del municipio y contribuyendo a su transición ecológica.
- Digitalización y telegestión de la demanda de energía térmica de los edificios que se conecten al sistema.
Las ventajas para los futuros usuarios son las siguientes:
- Ausencia de equipos propios de producción de calor y chimeneas.
- Ahorro y estabilidad en factura energética.
- Reducción de costes de mantenimiento y de renovación de calderas.
- Mejora de la calificación energética de los edificios al utilizar una fuente de energía renovables.
- Mayor disponibilidad de espacio útil valorizable.
- Permanente actualización tecnológica.
Red de carlor para el el PRAT Vega de las Claras
La red de calor abastecerá también a las 800 viviendas del sector 'Vega de las Claras' que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha en el marco del Plan Regional de Ámbito Territorial con ese nombre para la transformación y revitalización urbana de cerca de 20 hectáreas de superficie.
Un sistema eficiente y sostenible acorde con ese nuevo espacio urbano, un “eco-barrio” con amplias zonas verdes, viales y espacios públicos, para que Aguilar siga avanzando en sostenibilidad y en servicios.