Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta abre el XI Foro-Exposición ‘El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro' como respaldo a un sector que genera más de 60 millones de euros y un millar de empleos
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta abre el XI Foro-Exposición ‘El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro' como respaldo a un sector que genera más de 60 millones de euros y un millar de empleos

  • Compartir

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha inaugurado esta mañana, en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), el XI Foro-Exposición ‘El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro', que en esta ocasión rinde homenaje a Ramón Roca Maseda y al 75 aniversario de SEAT. Con esta cita, la Junta pretende impulsar la actividad económica que se desarrolla en torno al sector, tanto desde el punto de vista industrial como en el ámbito cultural.

17 de octubre de 2025

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

El Foro–Exposición 'El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro', que alcanza ya su décimo primera edición, se ha consolidado como referente nacional en torno a la conservación, restauración y valorización del patrimonio automovilístico español. El evento pretende contribuir a impulsar el sector del vehículo histórico como una oportunidad de desarrollo económico, creación de empleo y dinamización del turismo de Castilla y León.

Durante la inauguración, la consejera ha señalado que el del vehículo histórico es un sector que genera una relevante actividad económica y profesional en la Comunidad, con un impacto económico estimado de 60 millones de euros anuales y la generación de más de un millar de empleos asociados a los distintos ámbitos de actividad relacionados con el sector.

Dentro de las actividades vinculadas al vehículo histórico cabe destacar, en primer lugar, las operaciones de compraventa; en segundo lugar, la restauración por parte de chapistas, pintores o tapiceros, entre otros; en tercer lugar, la actividad relacionada con el suministro de recambios, que beneficia a la industria auxiliar del automóvil; y, finalmente, las actividades vinculadas con el turismo y la cultura, a través de museos, clubes, exposiciones y todo tipo de eventos que reúnen a numerosos profesionales y aficionados .

Reconocimiento a Ramón Roca y 75 aniversario de SEAT

En esta edición, el foro rinde homenaje a Ramón Roca Maseda, uno de los historiadores más destacados del automóvil en España, y cuyo legado documental ha sido cedido por su esposa, Amalia López, al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, contribuyendo con esta importante donación a consolidar el museo como el principal centro documental sobre la historia de la automoción en nuestro país. Como parte del reconocimiento a la figura Ramón Roca, la Junta ha entregado a su viuda la simbólica placa conmemorativa de esta cita anual.

Este año, el evento tiene también como protagonista especial a la marca SEAT que cumple su 75 aniversario. Con motivo de este aniversario, una parte del programa de conferencias, así como la exposición sobre vehículos históricos –que permanecerá abierta hasta 7 de noviembre en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda–, estará especialmente dedicada a los vehículos históricos de esta marca. Los 35 modelos que incluyen la colección pueden contemplarse de forma gratuita, de lunes a viernes, desde las 10 h y hasta las 18 h.

En el marco de las actividades previstas dentro del foro, el próximo 23 de octubre se celebrará, además una jornada de formación en la restauración de vehículos históricos, especialmente dirigida a las generaciones más jóvenes. En ella participarán alumnos de distintos centros de Formación Profesional de Castilla y León, que conocerán, de la mano de profesionales y expertos restauradores, el proceso de recuperación y acondicionamiento de este tipo de vehículos, así como las posibilidades de desarrollo profesional y empleo que ofrece este sector especializado.

Colaboración con el Museo de Historia la Automoción de Salamanca

El evento de este año incorpora como novedad la colaboración del Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca y de la Fundación Gómez Planche, encargada de su gestión. La participación de este museo, el más importante del país en el ámbito del vehículo histórico, contribuye a reforzar el carácter divulgativo y cultural del evento.

La colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación se extiende también al sostenimiento de su laboratorio de vehículos históricos acreditado por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), con el fin de garantizar el mantenimiento de un servicio de este tipo en la Comunidad tras la entrada en vigor, en octubre del pasado año, del nuevo reglamento de vehículos históricos.

Esta normativa modificó sustancialmente el procedimiento para la catalogación de un vehículo de más de 30 años como histórico, estableciendo dos procedimientos: uno para los vehículos que cuenten con ITV y permiso de circulación en vigor, y otro para los vehículos que no reúnan esos requisitos. En el primer supuesto, solo se requiere comunicar el cambio de servicio ante Jefatura Provincial de Tráfico, en el segundo, se exige la inspección y el informe de un Servicio Técnico de Vehículos Históricos acreditado ante ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Esta circunstancia pone en riesgo el mantenimiento de los anteriores laboratorios de vehículos históricos ya que eleva los costes de explotación y reduce su ámbito de actuación al no ser necesaria su intervención en buena parte de las catalogaciones, de ahí el apoyo de la Junta de Castilla y León para el mantenimiento del servicio.

Hay que recordar que antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento la competencia para la catalogación de vehículos históricos correspondía a las comunidades autónomas, gestionándose en Castilla y León desde la Dirección General de Industria que había realizado hasta ese momento alrededor de 4.500 catalogaciones de vehículos históricos.