Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Contratación de emergencia para reparar el terraplén de la carretera CL-635, de Burón (León) al límite con Asturias
Contenido principal. Saltar al inicio.

Contratación de emergencia para reparar el terraplén de la carretera CL-635, de Burón (León) al límite con Asturias

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la contratación urgente de las obras de estabilización de deslizamiento y reposición de terraplén en la carretera CL-635, de Burón (León) al límite con Asturias, a su paso por el puerto de Tarna. El presupuesto de las obras asciende a 425.000 euros.

Consejo de Gobierno del 1 de agosto de 2019

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La carretera CL-635 comienza en el cruce con la N-625 y se extiende desde Burón, en la provincia de León, hasta el límite con la Comunidad Autónoma de Asturias por el puerto de Tarna. Tiene una longitud de 21,5 kilómetros y pertenece a la red básica de carreteras de titularidad de la Comunidad de Castilla y León. Esta carretera comunica la zona de Riaño y parte del Parque Regional de Picos de Europa en Castilla y León con Asturias a través del citado puerto de Tarna.
La emergencia está justificada por el estado actual de la vía, ya que, como consecuencia de las frecuentes nevadas del invierno y las abundantes lluvias de la primavera, se ha producido un deslizamiento que ha afectado y cortado el carril izquierdo de dicha carretera, a la altura del punto kilométrico 16+100, en un perímetro de aproximadamente cincuenta metros. Por seguridad vial, se ha realizado un desvío del tráfico por el carril derecho, con tráfico alternativo regulado con señalización y balizamiento.
Las obras comenzarán con los trabajos previos de señalización y balizamiento del tramo afectado, así como el acondicionamiento del carril libre para poder mantener la circulación de vehículos en ambos sentidos por este carril mediante semáforos; y continuarán con la ejecución de una barrera de micropilotes de 20 metros de profundidad y 200mm de diámetro que actuarán como elemento de contención del talud durante las obras, así como la construcción de un muro de escollera, la reposición del drenaje superficial y profundo y la reposición de firme; por último se repondrá la señalización horizontal existente y el quitamiedos en su posición inicial.