Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta de Castilla y León completa el mapa de planes de emergencia exterior en empresas que almacenan sustancias peligrosas
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León completa el mapa de planes de emergencia exterior en empresas que almacenan sustancias peligrosas

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha dado hoy luz verde a los planes de emergencia exterior de los depósitos de almacenamiento de combustible de la empresa Repsol Butano de Venta de Baños (Palencia), y de la empresa Fitotrans, ubicada en la localidad palentina de Dueñas. La consejería de Interior y Justicia completa el mapa de planes de emergencia exterior, con los protocolos para garantizar así la protección de la población, en las empresas que almacenan sustancias peligrosas en la Comunidad Autónoma.

Consejo de Gobierno del 14 de enero de 2010

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

La elaboración de los planes de emergencia exterior de estas instalaciones es una de las obligaciones que la Directiva Seveso impone a las administraciones, con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos ante la posibilidad de accidentes en el interior de estas plantas. El nombre de Seveso se recogió de un municipio italiano así llamado que resultó afectado la nube tóxica generada por un accidente en una fábrica cercana de productos químicos en 1976.Las 10 empresas de Castilla y León que almacenan sustancias peligrosas y que se ven afectadas por la Directiva Seveso de la Unión Europea, en su nivel superior, cuentan ya con sus propios planes de emergencia exterior para la protección de los ciudadanos y del entorno, tras la aprobación, en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, de los dos últimos de la Comunidad que son las instalaciones de Repsol Butano en Venta de Baños (Palencia) y de Fitotrans en Dueñas (Palencia).Los Planes de Emergencia Exterior (PEE) establecen las medidas de prevención y de información, así como la organización y los procedimientos de actuación y coordinación de los medios y recursos con el objetivo de prevenir y, en su caso, de mitigar las consecuencias de estos accidentes sobre la población, el medio ambiente y los bienes que puedan verse afectados. Los planes de emergencia exterior definen además los criterios que obligan a la activación del Plan, su procedimiento de activación y comunicación, la coordinación de los grupos de acción, además de su implantación y mantenimiento.De esta manera, Castilla y León dispone ya de Planes de Emergencias Exterior para dos instalaciones de la empresa L'Oreal, una fábrica y un almacén, en Burgos, y la de la empresa Adisseo, radicada en el mismo polígono industrial de Villalonquéjar, en Burgos. También en la provincia de Burgos, cuenta con plan de emergencia exterior ya aprobado la fábrica Montefibre Hispania, en Miranda de Ebro (Burgos).Están recogidos dentro de la normativa Seveso, asimismo, la fábrica Roldán de Ponferrada (León) y el depósito de hidrocarburos de Vega de Infanzones, también en León, junto con el centro de tratamiento de residuos de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) y el Centro Logístico de Hidrocarburos de la misma localidad vallisoletana.