Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destina 200.000 euros a apoyar a las víctimas del terrorismo en la organización del VI Congreso Internacional, que se celebrará en Salamanca el próximo mes de febrero
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina 200.000 euros a apoyar a las víctimas del terrorismo en la organización del VI Congreso Internacional, que se celebrará en Salamanca el próximo mes de febrero

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado una subvención directa de 200.000 euros a la Fundación Universidad San Pablo CEU para la organización del VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, en Salamanca, del 11 al 13 de febrero.

Consejo de Gobierno del 28 de enero de 2010

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

La Junta de Castilla y León siempre ha apoyado a las víctimas del terrorismo y a sus familiares y, desde el primer momento, el propio presidente Juan Vicente Herrera mostró su interés en colaborar con la organización de este congreso en Salamanca. La Junta quiere manifestar así, una vez más, su compromiso y su solidaridad con las víctimas, y su rechazo a los actos terroristas.

También se espera que este congreso, que contará con la participación de expertos internacionales y representantes de víctimas de varios países y con más de 400 víctimas directamente afectadas por esta barbarie, sea un reflejo en el mundo desde Salamanca y desde Castilla y León de esa solidaridad y esa lucha contra el terrorismo.

El pasado mes de junio, el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, firmó un protocolo de colaboración con el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote; el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, y la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, para la organización de este congreso.

El Congreso se inaugurará el jueves 11 de febrero. Tras el acto inaugural, en el que participarán numerosas autoridades se sucederán, hasta el sábado siguiente, día 13, ponencias y mesas redondas, acompañadas de un acto de homenaje a las víctimas y de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Entre las ponencias del programa se encuentran la titulada Justicia y víctimas del terrorismo", a cargo del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; y, en las mesas redondas una de las temáticas a tratar serán "El dolor y el sufrimiento de las Víctimas del Terrorismo en todo el mundo", "Las víctimas del terrorismo en España: memoria, dignidad y justicia" y "La superación del estrés postraumático".

La Fundación Universitaria San Pablo CEU constituyó el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo para trabajar en pro de las víctimas de todo el mundo, reconocer el valor moral que tienen estas personas y establecer relaciones con todos los organismos públicos o privados que trabajan a favor de las víctimas y que puedan ayudar a su desarrollo. De esta manera, se pretende que las víctimas sientan el afecto y reciban el cariño y el respeto de toda la sociedad.

Para conseguir estos objetivos, esta Fundación ha participado en la organización de estos Congresos Internacionales de Víctimas del Terrorismo desde 2004. Las cinco ediciones que se han celebrado hasta ahora en Madrid (2004 y 2008), Bogotá (2005), Valencia (2006) y Medellín (2009) han facilitado a las víctimas de diferentes países la puesta en común de sus necesidades y experiencias.

El Comité de Honor del VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo está presidido por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias y son miembros el presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe; el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono; el presidente del Senado, Francisco Javier Rojo; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote.

También forman el Comité de honor el ex presidente del Gobierno y presidente de Honor de la Fundación Víctimas del Terrorimo, Adolfo Suárez; y los también ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González; el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino; la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, y el rector de la Universidad Segio Arboleda (Colombia), Rodrigo Noguera.