Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • El municipio de San Ildefonso recupera su denominación histórica de Real Sitio de San Ildefonso
Contenido principal. Saltar al inicio.

El municipio de San Ildefonso recupera su denominación histórica de Real Sitio de San Ildefonso

El municipio de San Ildefonso recupera su denominación histórica de Real Sitio de San Ildefonso

Consejo de Gobierno del 2 de diciembre de 2010

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado hoy el cambio de denominación del Ayuntamiento de San Ildefonso por la histórica de Real Sitio de San Ildefonso. La modificación afecta exclusivamente al nombre administrativo oficial del Ayuntamiento y no a los de sus núcleos de población, que son San Ildefonso o La Granja, Valsaín, la Pradera de Navalhorno y Riofrío, por lo que no altera las direcciones postales.

La petición para el cambio de nombre se aprobó por acuerdo plenario del Ayuntamiento el 26 de febrero de 2009, con el principal fundamento de que el topónimo de Real Sitio de San Ildefonso fue el escogido en el momento de la constitución del ayuntamiento, en 1811. En su tramitación, la Consejería de Interior y Justicia ha valorado informes de la Diputación Provincial de Segovia, de la Real Academia de la Historia, de la Casa Real y distintos departamentos de la Universidad de Valladolid.

En este sentido, el Consejo de Gobierno considera que existen razones históricas que aconsejan la recuperación del nombre de Municipio de Real Sitio de San Ildefonso y que la denominación propuesta no coincide ni produce confusión con otras denominaciones existentes.El informe de la Real Academia de la Historia indica que el actual municipio, al menos en lo que se refiere a lo que hoy se denomina La Granja de San Ildefonso, tiene su origen en la compra que hizo Felipe V en 1720 de una granja monástica y una ermita cedida por los Reyes Católicos en 1477 a los monjes jerónimos del Monasterio de Santa María del Parral de Segovia.Señala el informe que desde época muy temprana se denominó Real Sitio de San Ildefonso" a la nueva propiedad de la Corona, según aparece en diversas obras y documentos. En 1821, el ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso se constituyó con esta denominación. Así aparece en el padrón de vecinos de 1821, en los bandos sobre elecciones municipales de 1822, en las Ordenanzas Municipales de 1877 y en las actas municipales del periodo. También en el membrete del papel de oficio del concejo, donde desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1931 aparece el nombre así escrito, al igual que en los sellos municipales de diversos documentos.Indica también el informe de la Real Academia de la Historia, que es con posterioridad a la proclamación de la II República cuando se pierde la denominación de Real Sitio de San Ildefonso, llegándose a adoptar San Ildefonso-La Granja como topónimo oficial del municipio, en cuyo ayuntamiento quedarán encuadrados los núcleos de población de Valsaín y Riofrío.