Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta aprueba los servicios mínimos para la huelga general del 18 de junio en 31 localidades de las provincias de León y Palencia
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba los servicios mínimos para la huelga general del 18 de junio en 31 localidades de las provincias de León y Palencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los acuerdos que regulan los servicios mínimos en la Administración autonómica, el sector del transporte y las oficinas de farmacia con motivo de la huelga general en apoyo de la minería convocada el lunes 18 de junio en 31 municipios de la comunidad, 24 de ellos de León y 7 de Palencia. Con ello la Junta, que tiene la doble condición de empleadora y autoridad gubernativa, garantiza el funcionamiento de los servicios públicos esenciales sin menoscabo de la libertad individual y sindical.

Consejo de Gobierno del 14 de junio de 2012

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El artículo 28 de la Constitución Española reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses, pero al mismo tiempo establece que la ley debe asegurar el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales. Por su parte, la normativa autonómica establece que la Junta debe aprobar unos servicios mínimos en los casos de huelga de los empleados públicos. Esto supone, en definitiva, que la Administración debe garantizar la asistencia sanitaria y la atención social, así como la apertura de los centros docentes, el transporte público, los servicios farmacéuticos y la seguridad y protección de las personas, los bienes y el patrimonio.La huelga general convocada el próximo lunes en las comarcas mineras de León y Palencia por los sindicatos UGT y CCOO obliga al Gobierno autonómico a fijar dos tipos de servicios mínimos. Por una parte, los derivados de su condición de empleador, que afectan a los trabajadores la Junta, a los de las empresas públicas y a los de aquellas compañías que prestan servicios al Ejecutivo regional. Por otra, en calidad de autoridad gubernativa, que debe velar por los derechos de los ciudadanos.En la Administración General de la Comunidad y en los organismos autónomos deberán acudir a trabajar el 19,54% de los efectivos. Este porcentaje se eleva al 45,48% en el ámbito sanitario, mientras que en los servicios generales (incluidos los sociales) asciende al 20,53% y en el sector docente no universitario se sitúa en el 11,35%.En las empresas privadas que prestan servicios a la Junta se han establecido mínimos en los sectores de la limpieza, la seguridad y el mantenimiento de las dependencias públicas, que afectan a uno o dos trabajadores por compañía. Por el contrario, se propone una ratio más elevada en el sector de emergencias sanitarias y en los operativos de extinción de incendios, que alcanza al 46,12% de los efectivos.Transporte público y oficinas de farmaciaPor su parte, las empresas concesionarias de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general deberán realizar como servicios mínimos en torno al 30% de los viajes que tengan autorizados.Por último, en las oficinas de farmacia se han fijado los servicios mínimos teniendo en cuenta las guardias que son necesarias para cubrir las distintas zonas.De acuerdo con la convocatoria de huelga general realizada por UGT y CCOO, las localidades leonesas en las que todos los trabajadores están llamados a la huelga son las de Bembibre, Berlanga del Bierzo, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Páramo del Sil, Toreno, Torre del Bierzo, Valdesamario, Vega de Espinareda, Cabrillanes, Palacios del Sil, San Emiliano, Villablino, Cistierna, Matallana de Torío, La Pola de Gordón, La Robla, Sabero, Valdepiélago, Valderrueda, Vegacervera y Villagatón.En Palencia los sindicatos han llamado a secundar la protesta a los ocupados de Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Guardo, La Pernía, Santibáñez de la Peña y Velilla del Río Carrión.