Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobado el Proyecto de Ley de Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito derivado del plan de proveedores
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobado el Proyecto de Ley de Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito derivado del plan de proveedores

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Concesión de un Crédito Extraordinario y un Suplemento de Crédito derivado del plan de pago a proveedores. Se trata de la herramienta legal que permitirá contabilizar en el Presupuesto de la Junta los 1.052 millones en facturas atrasadas que se abonaron el pasado junio a las empresas que realizan obras, servicios o suministros para la Administración autonómica.

Consejo de Gobierno del 20 de septiembre de 2012

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El pasado 29 de marzo la Junta acordó adherirse al mecanismo para el pago a proveedores, que se pactó el día 6 de ese mismo mes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El objetivo de esta línea de financiación extraordinaria era ayudar a las comunidades a saldar la deuda pendiente con las compañías con las que contratan obras, bienes o servicios. Para ello el Gobierno de España negoció un crédito a 10 años con 11 bancos y cajas de ahorros, que se canalizó a través del Instituto de Crédito Oficial.Acogerse a esta fórmula de cobro era voluntario. En Castilla y León optaron por el sistema 2.137 proveedores de la Junta, a los que las entidades financieras prestamistas abonaron 1.052 millones de euros entre el 27 y el 28 de junio. A cambio de esta inyección de liquidez el Ejecutivo autonómico se comprometió a pagar un tipo de interés variable, que se revisará cada trimestre.Es preceptivo que esta operación se refleje en el Presupuesto de la Junta vigente, algo que debe llevarse a efecto antes del 31 de diciembre de este año. O lo que es lo mismo, es preciso imputar a las cuentas de la comunidad las obligaciones que ya han sido satisfechas, por un importe superior a los mil millones. Será posible gracias al proyecto de ley aprobado hoy, que por una parte habilita un crédito extraordinario y por otra un suplemento de crédito, de modo que se puedan asignar recursos a partidas presupuestarias o incrementarlas cuando resulten insuficientes.Previsto en la Ley de HaciendaEsta posibilidad está contemplada en la Ley de la Hacienda y el Sector Público de Castilla y León, que en su artículo 131 establece la pertinencia de hacer cambios en el Presupuesto inicial cuando se deba cargar algún gasto que no pueda aplazarse hasta el ejercicio siguiente, para el cual no exista el crédito adecuado o bien el consignado sea insuficiente y no ampliable, y no sea posible atenderlo mediante las modificaciones presupuestarias previstas en la ley".La misma regulación prevé que cuando las reformas supongan incremento de gasto, como es el caso, se sometan al dictamen de las Cortes de Castilla y León. De ahí la elaboración del proyecto legislativo que ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno esta mañana, anunciado por el presidente Herrera el 25 de mayo en la presentación de los Presupuestos de la Comunidad para 2012, que se remitirá al Parlamento autonómico para su tramitación.