Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobada la Estrategia Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobada la Estrategia Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural

Aprobada la Estrategia Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural

Consejo de Gobierno del 28 de julio de 2011

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural para evitar que éstos afecten a especies amenazadas. Esta Estrategia incluye mecanismos para luchar contra este delito, medidas para paliar sus efectos y acciones de concienciación social.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Regional contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural. Un documento que analiza el problema -uno de los más graves para la conservación de la biodiversidad-, sus causas y las motivaciones que los producen. El uso de cebos envenenados en el medio natural está expresamente prohibido por varias directivas comunitarias, la legislación estatal y autonómica y el Código Penal, pero las capacidades de control y sanción son limitadas, debido al entorno en el que se produce (cinegético, ganadero y agrícola).

Esta estrategia recoge la necesidad de aunar las medidas para trata de evitar el uso indebido de los cebos. Por un lado, aprobar medidas preventivas para evitar la colocación de cebos envenenados y, por otro lado, modificar el patrón de respuesta de la población planteando soluciones alternativas con información y concienciación. Además, se tomarán medidas, una vez producido el hecho, relacionadas con la persecución y sanción del delito - a cargo de otros entes como el SEPRONA y la Fiscalía-, y medidas para paliar sus efectos negativos. También se establecerá un marco legal y administrativo que permita afrontar cada caso con garantías jurídicas y procedimentales para aumentar la eficacia de las acciones. La Estrategia se desarrollará mediante el Plan de Acción que se aprobará en un plazo de 6 meses.

Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se llevan a cabo medidas de control y protocolos específicos como la recogida de cadáveres y cadena de custodia, cientos de necropsias y análisis toxicológicos, dotación de medios y personal a los Centros de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), vigilancias específicas en diversas áreas, formación de los agentes medioambientales, forestales y celadores de medio ambiente.

Además, se han integrado medidas específicas en los planes de recuperación o gestión de diversas especies como el lobo, el oso, el águila perdicera y la imperial. También se han ejecutado medidas para recuperar los ecosistemas como suspender el ejercicio de la caza para permitir la recuperación de las presas de rapaces afectadas o promover la retirada de ayudas comunitarias a explotaciones ganaderas donde se ha usado el veneno.