Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destinará 27.039.600 euros en los dos próximos años para controlar y erradicar las enfermedades que puedan afectar a la cabaña ganadera, núcleos zoológicos y fauna silvestre
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destinará 27.039.600 euros en los dos próximos años para controlar y erradicar las enfermedades que puedan afectar a la cabaña ganadera, núcleos zoológicos y fauna silvestre

Las actuaciones previstas se llevarán a cabo entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2011. La Consejería de Agricultura y Ganadería adoptará las medidas oportunas en caso de una negativa del titular de la explotación.

Consejo de Gobierno del 3 de diciembre de 2009

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Junta de Castilla y León invertirá 27 millones de euros en los do próximos años con el fin de controlar y erradicar todo tipo de enfermedades que puedan afectar a la cabaña ganadera, así como a los núcleos zoológicos y fauna silvestre. Para llevar a cabo este control, y desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011, la Consejería de Agricultura y Ganadería tiene prevista la realización de 9.000.000 de actos clínicos normalizados a los que los equipos veterinarios contratados por procedimiento abierto de tramitación ordinaria, someterán a todos los animales de las explotaciones ganaderas, núcleos zoológicos y fauna silvestre de todos los municipios y explotaciones de Castilla y León.

Las medidas que se incluyen van desde la recogida de muestras en campo, mataderos, industrias de transformación de cadáveres y cualquier otro lugar determinado por la Consejería de Agricultura y Ganadería hasta la captura y descarga en equipos informáticos de los datos exigidos por los programas informáticos de la Consejería pasando por el marcado y sacrificio, en su caso, de los animales de las especies objeto de los distintos programas, sospechosos o positivos de las enfermedades. Las actuaciones se desarrollarán con estricta observancia de las medidas de protección y seguridad para el personal que desarrolle el trabajo y cumplimiento de las medidas de bioseguridad necesarias para evitar cualquier transmisión de enfermedades entre las explotaciones ganaderas. Además, la Consejería de Agricultura y Ganadería adoptará las medidas oportunas en caso de negativa del titular de una explotación a realizar las pruebas de campañas de saneamiento ganadero u otras actuaciones de control y erradicación de enfermedades animales, o al marcado de las reses positivas en las enfermedades objeto de control así como en caso de incumplimiento de la normativa aplicable en materia de alimentación animal, sanidad y bienestar animal, medicamentos veterinarios, mantenimiento de registros obligatorios o identificación animal.