Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Ayudas para la mejora de la calidad sanitaria de la cabaña ganadera
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ayudas para la mejora de la calidad sanitaria de la cabaña ganadera

Una convocatoria sufragará los costes de la prevención y erradicación de las enfermedades y la otra garantizará la seguridad alimentaria

Consejo de Gobierno del 15 de abril de 2010

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la publicación, en los próximos días, en el Boletín Oficial de Castilla y León de dos convocatorias de ayudas, a las explotaciones ganaderas para sufragar los costes de la prevención y erradicación de las enfermedades de los animales y para el seguimiento de la calidad alimentaria. De ellas serán beneficiarias las explotaciones ganaderas de la Comunidad.

A la primerade estas dos convocatorias desubvenciones, podrán acceder las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADS) integradas por explotaciones agropecuarias, ascienden a 4.500.000 euros. La puesta en marcha de un programa sanitario por parte de estas Agrupaciones contribuirá a alcanzar un alto nivel sanitario de la cabaña ganadera de Castilla y León,a través dela lucha y erradicación de enfermedades animales y mediante el mantenimiento y creación de estructuras defensivas ante el riesgo de aparición y difusión de enfermedades. Todo ello repercutirá en la mejora de la calidad sanitaria, la agilidad comercial y en último término, la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Con la convocatoria de estas ayudas, la consejería de Agricultura y Ganadería quiere colaborar con el sector en el logro de estos objetivos, compensándole de los costes que conlleva la prevención, el control, la lucha y la erradicación de las enfermedades de los animales. De esta forma podrán ser objeto de subvencióntanto las pruebas y análisis laboratoriales necesarios para detectar las enfermedadescomo los cursos de formación de ganaderoso las actuaciones veterinarias, la administración de vacunas, medicamentos, biocidas o zoosanitarios y el sacrificio de animales, así como la destrucción de colmenas.

Transformación de leche cruda de vaca, oveja y cabra

La segunda convocatoria, que asciende a de 1.400.000 euros, se destinará a los establecimientos transformadores de leche cruda de vaca, oveja y cabra que garanticen la seguridad alimentaria. El uso de prácticas higiénicas apropiadas en las explotaciones ganaderas se ha convertido en la respuesta adecuada a las exigencias de los consumidores a todos los agentes y fases de la cadena alimentaria.

Con la próxima convocatoria de estas ayudas, la Consejería cumple con los dictados europeos de fomentar el uso de practicas higiénicas apropiadas en las explotaciones ganaderas. Estas prácticas han de ser implantadas mediante guías nacionales o comunitarias de practicas correctas de higiene elaboradas para las tres especies de aptitud lechera, vacuno ovino y caprino.

Las ayudas se orientan a compensar los costes de asesoramiento técnico y certificación externa necesaria para la correcta implantación de las actuaciones recogidas en dichas guías.

Los destinatarios últimos de las ayudas son los ganaderos, actuando las cooperativas, agrupaciones y asociaciones de productores y las centrales de compra como ejecutoras de la actividad subvencionada.

Esta línea contempla dos tipos de ayudas, en la primera de ellas, se supedita la percepción de las ayudas a la mejora integral de la calidad de la leche desde la explotación, mediante la implantación de la guía de prácticas correctas de higiene, proceso que requiere el asesoramiento por un equipo técnico. Con la segunda línea de ayudas se persigue avanzar en la calidad de la producción, dando un valor añadido y diferenciador a la leche que permita mejorar la competitividad del producto de manera sostenible, mediante la certificación externa de la guía de prácticas correctas de higiene.

El modelo de solicitud de ambas ayudas estará disponible en la sede electrónica (http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es).