Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Más de 300.000 euros para el segundo punto limpio de Segovia
Contenido principal. Saltar al inicio.

Más de 300.000 euros para el segundo punto limpio de Segovia

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 317.679, 37 € para la realización de un centro de recogida selectiva de residuos en Segovia que permitirá dotar a la ciudad de un segundo punto limpio.

Consejo de Gobierno del 5 de noviembre de 2009

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La nueva instalación se destinará exclusivamente a la recogida, clasificación y almacenaje de residuos urbanos, llevándose a cabo el proceso de transformación de otros centros existentes en la provincia.
Los residuos urbanos que pueden ser recogidos en esta instalación son vidrio, cartón, papel, aceite vegeta, escombros de obras menores, muebles, electrodomésticos, baterías, pilas, aerosoles, disolventes, medicamentos, pinturas, aceites minerales y fluorescentes.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León que garantiza la extensión de la recogida selectiva de residuos urbanos a través de los puntos limpios, a los núcleos de más de 5.000 habitantes, posibilitandoademás su implantación en los municipios de más de 1.000 habitantes.
Actualmente, la Red de puntos limpios de Castilla y León cuenta con más de 110 instalaciones, que han supuesto una inversión superior a los 20 millones de euros. Además, la Consejería de Medio Ambiente ha financiado la adquisición de un punto limpio móvil que permitirá la universalización de la recogida selectiva a todas las localidades en cada provincia, con especial incidencia en aquéllas que se sitúan en espacios naturales. En esta línea, se han destinado 720.000 euros para la dotación de este equipamiento en Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria y Valladolid.