Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Subvención de 62.500 euros a la Asociación de Forestales de España (Profor)
Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvención de 62.500 euros a la Asociación de Forestales de España (Profor)

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención por importe de 62.500 euros a la Asociación de Forestales de España (Profor) para el desarrollo en Castilla y León de acciones de divulgación del sector forestal y de formación en materias derivadas de las actividades forestales.

Consejo de Gobierno del 22 de enero de 2010

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La ayuda permitirá desarrollar actuaciones para fomentar el conocimiento de los distintos ecosistemas forestales de Castilla y León y de los beneficios directos e indirectos que el sector forestal reporta a la sociedad, contribuir a la concienciación de los habitantes del medio rural sobre los principios de gestión sostenible de los recursos forestales, así como aportar iniciativas que contribuyan a la gestión sostenible del territorio y contribuir a integrar a la juventud en los valores del conocimiento y protección de los recursos naturales.Profor, asociación de ámbito nacional surgida hace más de 10 años, agrupa a más de mil asociados, de los cuales el 30%25 corresponden a la delegación de Castilla y León. La Consejería de Medio Ambiente colabora con dicha asociación desde el año 2003, en que se firmó un convenio específico decolaboración para la ejecución de actividades de divulgación y formación en materia forestal.La Asociación de Forestales de España (Profor) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales forestales de diferente formación académica y de diferentes ámbitos laborales (Administración pública, empresa privada, enseñanza, investigación, etc.) con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la necesidad de una gestión sostenible de los recursos naturales, transmitir a la sociedad el punto de vista independiente de los profesionales sobre todas aquellas cuestiones que afectan a la conservación de la naturaleza, aumentar el grado de reconocimiento social de las profesiones forestales y promover la divulgación y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los colectivos del sector.