Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta invierte más de 2,4 millones de euros en la detección precoz del Virus del Papiloma Humano.
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta invierte más de 2,4 millones de euros en la detección precoz del Virus del Papiloma Humano.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 2.439.252 euros que se dedicará a la contratación de pruebas complementarias de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH). El sector poblacional al que va dirigido este programa de diagnóstico precoz son las mujeres de la Comunidad que tengan una edad comprendida entre los 35 y los 65 años.

Consejo de Gobierno del 11 de marzo de 2010

Castilla y León | Consejería de Sanidad

Las pacientes que presenten factores de riesgo se podrán someter a esta prueba, basada en el genotipado del VPH mediante técnicas de biología molecular de diagnóstico in vitro, como complemento de las citologías que se venían realizando hasta el momento y con el fin de aumentar, al máximo posible, la precisión diagnóstica de la enfermedad.

La inversión aprobada permitirá la realización de entre 65.000 y 70.000 pruebas, lo que supone un incremento del 33%25 respecto a los 54.548 análisis realizados en 2009. La necesidad de ampliar la cifra de estudio se debe, principalmente, a la mayor concienciación de los profesionales sanitarios y de las mujeres de la Comunidad sobre la importancia del pronto diagnóstico del cáncer de cuello de útero.

Estas pruebas de biología molecular parten de la toma de muestras en los centros de salud y se cierran con el análisis de las mismas en los laboratorios situados en cinco hospitales de la Comunidad que son el Hospital Clínico Universitario de Valladolid., el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, el Complejo Asistencial de Burgos, el Complejo Asistencial de León y el Complejo Asistencial de Salamanca.

El Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero puesto en marcha por el Gobierno regional, tiene asignado para el año 2010un presupuesto de más de 4,6 millones de euros dirigidos a vacunar a todas las adolescentes de 14 años (nacidas en 1996) a partir del mes de abril, y a realizar la prueba de la citología a las mujeres sanas entre los 20 y los 65 años, que permite llevar acabo el cribado primario para detectar el cáncer de cuello de útero

Asimismo, se realizará a las mujeres entre 35 y 65 años además de la citología, una prueba complementaria mediante técnicas de biología molecular de detección precoz de VPH, para las cuales era la partida aprobada hoy por el Consejo de Gobierno.