Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • 513.000 euros a CCOO, UGT y Cecale para la contratación de agentes de igualdad
Contenido principal. Saltar al inicio.

513.000 euros a CCOO, UGT y Cecale para la contratación de agentes de igualdad

513.000 euros a CCOO, UGT y Cecale para la contratación de agentes de igualdad

Consejo de Gobierno del 31 de marzo de 2011

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe de 513.013 euros a los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores y a la Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale) para la contratación en 2011 de 13 agentes de igualdad.

Los sindicatos UGT y CCOOrecibirán 231.120 euros cada uno para la contratación dedoce agentes de igualdad (seis agentes cada uno), mientras que Cecale recibirá 50.773 euros para la contratación de un agente de igualdad.

La Junta de Castilla y León financia la contratación de agentes de igualdad por parte de UGT y CCOO desde el año 2002 y por parte de Cecale desde el pasado 2008. En total, el Gobierno autonómico ha destinado en el periodo 2007-2011 un total de 2,6 millones de euros, incluidas las subvenciones concedidas hoy.

Dentro de las actuaciones llevadas a cabo el pasado año por los agentes de igualdad de UGT, CCOO y Cecale destacan 34 intervenciones en convenios laborales para incluir cláusulas de igualdad, intervenciones en 44 planes de igualdad y 381 visitas a empresas.

Desde la Junta de Castilla y León se fomenta la incorporación de agentes de igualdad en empresas, instituciones y asociaciones como medida para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en diferentes ámbitos. Los agentes de igualdad son profesionales con formación necesaria para la aplicación de políticas de igualdad en todos los niveles enlos que desempeñan su función.

Entre sus cometidos figuran el análisis de los problemas sociales desde la perspectiva de género; elaboración, evaluación y gestión de programas de acción positiva en el ámbito regional, municipal, empresarial y sindical, en organizaciones no gubernamentales y en otras entidades que soliciten sus servicios; atender, informar y orientar a mujeres de colectivos desfavorecidos; la aplicación de tecnologías de la información y técnicas de asertividad, de motivación, dinamización y animación socio- cultural, y el diseño y ejecución de campañas y actividades de formación dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el terreno del empleo, la cultura, la salud o la educación.

Los objetivos que se persiguen con la promoción y la difusión de la figura del agente de igualdad son la creación de estructuras que fomenten la igualdad de oportunidades y la mejora de la percepción social; la potenciación del reciclaje y perfeccionamiento profesional de las mujeres; la mejora de las condiciones sociales y culturales de partida para las mujeres y el fomento de su participación, así como el desarrollo de canales de información y asesoramiento.