Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta declara Bien de Interés Cultural la colegiata de Ampudia y delimita el entorno de protección de la Villa y el Castillo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta declara Bien de Interés Cultural la colegiata de Ampudia y delimita el entorno de protección de la Villa y el Castillo

La Junta declara Bien de Interés Cultural la colegiata de Ampudia y delimita el entorno de protección de la Villa y el Castillo

Consejo de Gobierno del 11 de noviembre de 2010

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno ha declarado la colegiata de Ampudia (Palencia) bien de interés cultural con categoría de monumento y ha acordado la adecuación de los bienes de interés cultural villa de Ampudia y castillo de Ampudia, en las categorías de conjunto histórico y monumento, respectivamente, delimitando su entorno de protección.

Colegiata de AmpudiaLa declaración de la colegiata de Ampudia como bien de interés cultural con categoría de monumento incluye la delimitación de su entorno de protección, que comprende el conjunto de parcelas con frente a la plaza donde se ubica la colegiata. Ésta constituye un conjunto arquitectónico de relevante interés, representativo de la arquitectura tardogótica y renacentista. Su torre, con sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres y una altura de 62 metros, constituye un hito visual de definición urbana de la villa. También se incluyen en la declaración de BIC con categoría de monumento el conjunto de bienes muebles y retablos de interés singular que la iglesia conserva en las capillas de Santa Ana y San Ildefonso.Villa de AmpudiaDeclarada conjunto histórico artístico en 1965, la ausencia de una delimitación espacial del conjunto exigido por la legislación vigente hace imprescindible la adecuación de esta antigua declaración, delimitando un entorno de protección dentro de la categoría de conjunto histórico. Presenta un trazado urbano característico de las villas de época bajomedieval, con una morfología urbana caracterizada por la presencia de un recinto fortificado que protegía la población, constituido por el castillo y la muralla, de la que se conservan restos que permiten seguir parcialmente su desarrollo, como dos cubos de mampostería en la carretera de Valoria del Alcor. La villa se articula en torno a dos hitos definidores, por un lado el castillo y por otro la colegiata de San Miguel, que la definen como un típico ejemplo de estructura urbana medieval-bipolar.Castillo de AmpudiaSu imprecisión en cuanto a la delimitación espacial del monumento hace necesaria su adecuación a las prescripciones impuestas en la legislación vigente. Asimismo, se delimita un entorno de protección para posibilitar su correcta percepción como elemento integrado en el territorio en que se asienta, previniendo la posible degradación de los valores que determinan su declaración como BIC. El castillo de Ampudia constituye un singular ejemplo de castillo señorial castellano. Se sitúa en un extremo de la localidad, adosado interiormente al antiguo recinto amurallado. Se trata de un destacado ejemplo de castillo señorial castellano, construido con piedra de sillería en la segunda mitad del siglo XV. Todo el recinto está rodeado por un muro de barbacana con torres cilíndricas. De planta trapezoidal, con foso y puente levadizo, presenta torreones en los ángulos, ocupando el ángulo suroeste la Torre del Homenaje, de sobria construcción y más de 30 metros de altura. Presenta uno de los más soberbios ejemplos de garitas.