Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • 156.000 euros para la promoción y fomento de la cultura
Contenido principal. Saltar al inicio.

156.000 euros para la promoción y fomento de la cultura

156.000 euros para la promoción y fomento de la cultura

Consejo de Gobierno del 31 de marzo de 2011

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno haaprobado subvenciones por un importe total de 156.343 euros a las Fundaciones Jorge Guillén, Camino de la Lengua Castellana, Cultural Hispano-Brasileña y Díaz Caneja para la realización de actividades culturales. Estas actuaciones se enmarcan dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo de colaboración con entidades públicas y privadas para la realización, planificación y gestión de actuacionesde promoción, fomento y difusión de las artes y de la cultura.

Fundación Jorge GuillénElConsejo de Gobierno ha aprobadouna subvención de 99.843 euros a la Fundación Jorge Guillén para financiar la realización de actividades culturales y gastos de funcionamiento. Los proyectos previstos en el apartado de publicaciones son la edición de la colección de poesía Cortalaire, la colección Españas Peregrinas, publicación de la obra Donde la Vieja Castilla se acaba del escritor soriano Avelino Hernández y publicación de la correspondencia entre Jorge Guillén y el escritor, crítico e hispanista francés Jean Cassou. Respecto a las actividades culturales, se llevará a cabola Cátedra Jorge Guillén en colaboración con la Universidad de Valladolid, la exposición sobre la figura de José Jiménez Lozano y aportaciones en relación con el convenio suscrito con Ana Martín Gaite para el estudio y documentación de la obra de su hermana Carmen Martín Gaite y de los manuscritos y documentos que componen el archivo literario de la escritora salmantina.La Fundación Jorge Guillén tiene como finalidad promocionar la creación artística y literaria, en general, y facilitar el conocimiento, estudios y difusión de la obra y personalidad del poeta vallisoletano Jorge Guillén y de otros autores y escritores vinculados a Castilla y León. Para ello elabora un programa de actividades culturales como exposiciones, cátedras, conferencias, estudios, catalogación y digitalización de archivos y manuscritos ocolaboraciones literarias.Fundación Camino de la Lengua CastellanaElConsejo de Gobierno ha aprobadouna subvención de 24.000 euros a la Fundación Camino de la Lengua Castellana para financiar la realización de actividades culturales y gastos de funcionamiento y mantenimiento. El proyecto de actividades de la Fundación para el año 2011 incluye la participación en ferias y congresos de turismo cultural, edición de materiales promocionales, concurso y exposición de fotografías, viajes promocionales, certámenes literarios, rutas teatralizadas y varias publicaciones.La Fundación Camino de la Lengua Castellana tiene como principal objetivo promover y difundir el uso y conocimiento de la lengua castellana, así como promocionar el Camino de la Lengua Castellana como ruta cultural que recorre los orígenes del castellano y su proyección universal. Además de por la Junta de Castilla y León, la Fundación está compuesta por los gobiernos de La Rioja y Madrid, los ayuntamientos de Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares, la Diputación de Valladolid y el Ministerio de Cultura. Los lugares que conforman el epicentro de esta ruta del Camino de la Lengua Castellana son San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares. Esta ruta, centrada en los orígenes y expansión de la lengua castellana, ha sido reconocida como itinerario cultural europeo en 2002 y gran ruta cultural del Consejo de Europa en 2004.Fundación Cultural Hispano-BrasileñaElConsejo de Gobierno ha aprobadouna subvención de 22.500 euros a la Fundación Cultural Hispano-Brasileña destinada a financiar el plan y programa de actuaciones 2011. Esta fundación ubicada enSalamanca realiza actividades como seminarios, conferencias, mesas redondas y jornadas de formación, congresos internacionales, publicaciones, conciertos y exposiciones. Además, el Centro de Estudios Brasileños promoverá la creación de una Asociación de Graduados y Posgraduados Brasileños por Salamanca (AGPB.USAL) y abrirá el Portal de Recursos de Brasil, una herramienta informática que permitirá a los usuarios de todo el mundo recuperar cualquier documento digitalizado de acceso libre sobre Brasil.La Fundación Cultural Hispano-Brasileñaestá constituida por la Universidad de Salamanca y la Embajada de Brasil y tiene como principal objetivo fomentar y desarrollar la cultura brasileña en España mediante la financiación y promoción de actividades formativas, científicas y culturales.Fundación Díaz CanejaElConsejo de Gobierno ha aprobadouna subvención de 10.000 euros a la Fundación Díaz Caneja para la realización de actividades culturales relacionadas con la difusión de la obra del pintor palentino y del arte contemporáneo. El programa de actividades para 2011 incluye una exposición permanente del pintor palentino y varias exposiciones temporales, jornadas de poesía, publicaciones, cursos, recitales y conciertos, proyecciones cinematográficas y visitas guiadas.La Fundación Díaz Caneja tiene como objeto la conservación, exhibición, divulgación y documentación de la obra del artista Juan Manuel Díaz-Caneja Betegón y la promoción cultural, especialmente del arte español del siglo XX. Esta Fundación constituye el único centro dedicado al arte contemporáneo en Palencia y es uno de los más significativos de Castilla y León. Juan Manuel Díaz Caneja se inicia en la pintura de la mano del cubismo, del que irá evolucionando hasta un estilo personal, liberado de todo artificio, basado en la recreación aparentemente reiterativa del paisaje de Castilla y que le convierte en uno de los mejores intérpretes del paisaje español de este siglo.