Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Declarados BIC, con categoría de Monumento, el Palacio de Anaya, la Hospedería y la Iglesia de San Sebastián, en Salamanca
Contenido principal. Saltar al inicio.

Declarados BIC, con categoría de Monumento, el Palacio de Anaya, la Hospedería y la Iglesia de San Sebastián, en Salamanca

Declarados BIC, con categoría de Monumento, el Palacio de Anaya, la Hospedería y la Iglesia de San Sebastián, en Salamanca

Consejo de Gobierno del 6 de octubre de 2011

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno ha declarado el conjunto monumental formado por el Palacio de Anaya, la Hospedería y la Iglesia de San Sebastián, en Salamanca, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento


El Consejo de Gobierno ha aprobado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, el conjunto monumental formado por el Palacio de Anaya (antiguo colegio de San Bartolomé), la Hospedería y la Iglesia de San Sebastián, en Salamanca. Estos bienes, situados en la plaza de Anaya, frente a la Catedral, tienen un gran valor patrimonial por lo que se ha delimitado un entorno de protección que incluye todo el espacio libre que envuelve al monumento, donde cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien.
El Palacio de Anaya fue fundado en 1401 por Diego de Anaya y Maldonado y reedificado entre 1762 y 1782 en estilo neoclásico con detalles barrocos, probablemente como consecuencia de los daños sufridos en el terremoto de Lisboa. El edificio se construyó a modo de palacio italiano. El cuerpo superior está compuesto por ocho ventanas rematadas con frontones semicirculares y está coronado con el escudo de los Anaya. El patio, que pudiera estar inspirado en el del Palacio de Carlos V en la Alhambra, está construido con piedra arenisca de Villamayor y granito gris, formando un juego cromático. Este patio consta de dos cuerpos sobre columnas dóricas y jónicas, y el pretil está rematado con bolas. Del lado del poniente, sale una escalera imperial decorada con columnas corintias entre arcos.
La Iglesia de San Sebastián, ubicada junto al Palacio, fue antiguamente la capilla del colegio. Obra de Alberto Churriguera, presenta el habitual estilo barroco de este artista y destaca exteriormente por su gran cúpula con linterna y por sus portadas, de gran exuberancia decorativa.
La Hospedería, construida en los primeros años del siglo XVIII por Joaquín de Churriguera, presenta una ornamentación sencilla y cuenta con un patio compuesto por dos arquerías de medio punto.