Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Iglesia de San Pedro en El Condado de Treviño, en Burgos
Contenido principal. Saltar al inicio.

Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Iglesia de San Pedro en El Condado de Treviño, en Burgos

Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Iglesia de San Pedro en El Condado de Treviño, en Burgos

Consejo de Gobierno del 27 de octubre de 2011

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultura con categoría de Monumento la Iglesia parroquial de San Pedro, en El Condado de Treviño, en Burgos. La zona afectada por la declaración abarca el templo, los bienes muebles y un entorno de protección en el que se incluyen las parcelas con fachada al monumento

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultura con categoría de Monumento la Iglesia parroquial de San Pedro, en El Condado de Treviño, en Burgos. La iglesia es un templo gótico del siglo XIII que ha sufrido diversas transformaciones desde su primitiva construcción medieval, de la que se conserva la portada. En su interior atesora importantes bienes muebles, como un retablo churrigueresco fechado en 1720, una pila bautismal del siglo XIII, un cristo gótico y dos cruces procesionales renacentistas. La Consejería de Cultura y Turismo ha invertido casi 70.000 euros en su restauración durante la pasada legislatura.
La Iglesia parroquial de San Pedro es un templo gótico con planta de cruz latina. De su primitiva construcción medieval conserva la portada, de estilo románico tardío y de gran interés desde el punto de vista ornamental e iconográfico. Cuenta con una ornamentación abundante que decora arquivoltas, capiteles, jambas e intercolumnios, que representa la indumentaria de diferentes clases sociales de la época y las costumbres de la vida cotidiana campesina.

Destaca especialmente la decoración de la sexta arquivolta, decorada con signos del zodiaco, alternando con escenas representativas de los meses del año. En el exterior se encuentra la talla en piedra del siglo XIII de la Virgen Blanca, situada en una esquina. La torre de la iglesia fue levantada en el siglo XVIII y el cuerpo de campanas lo construyó, en 1774, José de Ejalde. La cúpula y linterna fueron construidos en 1790 por Juan Agustín de Echeverría.