Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo en Tera, Almarza (Soria)
Contenido principal. Saltar al inicio.

Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo en Tera, Almarza (Soria)

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo en Tera, Almarza, en Soria. Debido a su emplazamiento, la Consejería de Cultura y Turismo también ha delimitado un entorno de protección para garantizar la defensa de sus valores.

Consejo de Gobierno del 27 de septiembre de 2012

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno ha declarado la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo en la localidad soriana de Tera, Almarza, en Soria, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. La Casa-Palacio del Marqués de Vadillo está ubicada en la localidad de Tera, al norte de Soria, dentro de un valle de gran interés situado en el límite sur de la Reserva Nacional de Cameros, que forman los ríos Tera y Razón. La Casa-Palacio está ubicada a las afueras del municipio, rodeada por una cerca que integra el conjunto de edificaciones que conforman el monumento. Las edificaciones que conforman la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo se sitúan al sur del conjunto urbano, separadas por cerca de piedra del resto del municipio.La zona alcanzó un momento económicamente álgido en el siglo XVI, con motivo de las explotaciones ganaderas, llegando a ser Centro de Trashumancia. La localidad disponía de varias casas nobles o palacios entre los que se encuentra la Casa-Palacio del Marqués de Vadillo, titulo concedido por Felipe V.El edificio principal es la residencia familiar que se abre hacia el sur por su entrada principal y al norte a un patio con vistas hacia ladera de la margen izquierda del Río Tera. Es una construcción que se puede encuadrar entre los últimos años del siglo XV y principios del XVI. En el siglo XVIII sufrió interiormente una transformación importante, al convertirlo su propietario en una villa de recreo. Las demás construcciones son de época posterior al palacio y se desconoce las que puedan ser originales y las que hayan sido modificadas a lo largo de los años.El conjunto de las construcciones se agrupan entorno a varios patios. Los principales son los que se abren hacia la zona anterior y posterior al edificio residencial del siglo XVI. El resto de los patios agrupan los edificios con edificaciones secundarias con funciones agrícolas o ganaderas. El acceso al conjunto se lleva a cabo a través de calle-patio que conduce desde la portada norte de la finca hasta el patio de entrada al palacio, recorriendo toda la propiedad de norte a sur. A uno y otro lado se suceden construcciones de diferentes épocas, que tienen usos de vivienda del servicio, almacenes, establos etc., para las labores ganaderas y agrícolas. Por el lado opuesto, el conjunto dispone de otra entrada con un carácter más privado. Flanquean las dos entradas al recinto escudos de su propietario y se rematan los cerramientos sobre ellas con almenas. Todas las construcciones son de mampostería de piedra con refuerzo de sillares en huecos y esquinas. Las cubiertas de los diferentes edificios son de teja árabe.