Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destina 71 millones de euros al transporte sanitario terrestre de Burgos y Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina 71 millones de euros al transporte sanitario terrestre de Burgos y Valladolid

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria por valor total de 71.639.146 euros y una duración de cuatro años, para la contratación del servicio público de transporte sanitario terrestre en las áreas de salud de Burgos y Valladolid.

Consejo de Gobierno del 25 de abril de 2013

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El nuevo contrato para la gestión del transporte sanitario de Sacyl en la provincia de Burgos asciende a un total de 37.215.765 euros y se extenderá hasta junio de 2017, prórroga incluida, manteniéndose el número de vehículos empleados en la actualidad en este tipo de transporte de pacientes -77-. La adjudicación de este contrato va a permitir mantener su empleo al menos a los 228 trabajadores con los que cuenta la empresa adjudicataria actual para la prestación de este servicio.

Por lo que se refiere a la provincia de Valladolid, el nuevo contrato autorizado por el Gobierno autonómico supone un gasto de 34.423.381 euros en los cuatro años de vigencia, aumentándose el número de ambulancias de las 76 actuales a 77 para atender las necesidades de transporte sanitario con fines asistenciales. La adjudicación de este contrato va a permitir mantener su empleo al menos a los 297 trabajadores con los que cuenta la empresa adjudicataria actual para la prestación de este servicio. El transporte incluido en el servicio general no urgente, programado y no programado, se refieren bien a los traslados que se efectúan desde el domicilio del paciente a un centro sanitario o viceversa, siempre que este pertenezca a la red sanitaria pública de Castilla y León, o bien a movimientos de enfermos entre hospitales, ya sean de esta o de otras regiones.

Los contratos de transporte sanitario de Sacyl incluyen también traslados de urgencias y emergencias, es decir, aquellos en los que concurra una situación de riesgo vital o daño irreparable para la salud que requiera asistencia. Además se ocupan del traslado de personal sanitario para la atención de la demanda urgente durante los períodos de atención continuada de los centros de salud.

Renovación de la flota de ambulancias

Recientemente se ha renovado parte de la flota de vehículos para las provincias de Burgos y de Valladolid, con la finalidad de adaptarse a la normativa europea y para mejorar la seguridad tanto de las ambulancias como de los ciudadanos, ya que aumenta la visibilidad de los vehículos y resulta más fácil su identificación. Las nuevas ambulancias, que ya circulan por las dos provincias citadas, utilizan el amarillo como color de base para todo el vehículo y se les han añadido dos franjas en la parte superior e inferior en forma de tablero de ajedrez en verde y amarillo altamente reflexivo, una combinación de colores seleccionada por su máxima visibilidad en condiciones nocturnas. Burgos dispone de 25 ambulancias para transporte urgente, distribuidas en cuatro unidades medicalizadas de emergencia (Burgos capital, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina de Pomar), cuatro UVIs interhospitalarias y 17 soportes vitales básicos. Además tiene 52 ambulancias para transporte programado (no urgente). Valladolid tiene 20 vehículos para transporte urgente que se distribuyen en cuatro unidades medicalizadas de emergencias (tres en Valladolid capital y una en Medina del Campo), dos UVIs interhospitalarias y 14 soportes vitales básicos, además de 57 ambulancias para transporte programado.