Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destina más de 218.000 euros a tratamientos de radiocirugía estereotáxica en Zamora
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina más de 218.000 euros a tratamientos de radiocirugía estereotáxica en Zamora

El Consejo de Gobierno ha aprobado la cobertura, hasta finales de 2014 y para pacientes de la provincia de Zamora, de tratamientos por radiocirugía estereotáxica, destinando a este fin 218.581 euros.

Consejo de Gobierno del 27 de junio de 2013

Castilla y León | Consejería de Sanidad

Con esta partida económica, se garantiza la accesibilidad a estos tratamientos de radioterapia, referidos a tumores y malformaciones vasculares craneales, de pacientes del Área de Salud zamorana.

La radiocirugía utiliza haces de radiación para eliminar, reducir o frenar el crecimiento de un tumor, eliminando sus células o interfiriendo con su crecimiento, mientras que en el caso de las malformaciones vasculares cerebrales los haces de radiación provocan un engrosamiento de las paredes vasculares, lo que conlleva el cierre de los vasos malformados.

Esta técnica terapéutica permite el tratamiento de estas patologías concretas con mayor precisión que la radioterapia convencional, ya que es un procedimiento más focalizado, minimizando la radiación de tejido cerebral sano y protegiendo los órganos vecinos.

La radiocirugía estereotáxica consiste en la aplicación de una dosis única de radiación de alta energía al tumor o malformación arterial o venosa craneales y, aunque, implica el término de cirugía, no existe incisión alguna y se realiza en régimen ambulatorio, eliminando las complicaciones, la hospitalización y el tiempo de recuperación asociado con la cirugía craneal convencional.