Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta aprueba la participación de la Comunidad en el patronato de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba la participación de la Comunidad en el patronato de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo

El Consejo de Gobierno ha aprobado la pertenencia al patronato de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo que prevé la existencia de un miembro representante de cada una de las comunidades autónomas españolas. Esta entidad sirve de apoyo técnico del Servicio Público de Empleo Estatal en materia de formación profesional para el empleo.

Consejo de Gobierno del 23 de marzo de 2016

Castilla y León |

La Junta de Castilla y León ha aceptado la participación de la comunidad en el patronato de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo con el fin de cumplir la legislación que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, que establece que el patronato ha de estar constituido por la Administración General del Estado, por las Comunidades Autónomas y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

La fundación es una organización sin ánimo de lucro que pertenece al Sector Público Estatal, que se encuentra bajo el protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

La Fundación tiene como entre sus funciones la elaboración de un plan anual de actuación en el que se recogen las líneas principales de actividad. Además colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal en la gestión de las iniciativas de formación que componen el subsistema de Formación para el Empleo, y apoya las actividades de evaluación, seguimiento y control, así como la implantación de sistemas telemáticos para su desarrollo y ejecución.

Entre estos sistemas a distancia, se encuentra la formación programada por las empresas para sus trabajadores, la oferta formativa de las administraciones para trabajadores ocupados, los permisos Individuales de formación, los proyectos de jóvenes menores de 30 años, así como el trabajo de orientación y atención a los usuarios y a las empresas.

Actividades de investigación y prospección

Con el objetivo de realizar un análisis puntual de la evolución y de los resultados de la formación, la Fundación cuenta con sistemas de recopilación de datos y con capacidad para desarrollar estudios que permiten la planificación de la demanda formativa, la prospección sectorial y territorial, y la evaluación de los resultados y la calidad.

Con estos objetivos desarrolla publicaciones, libros, estudios y evaluaciones, establece actividad relacionada con investigaciones y proyectos europeos, impulsa el Observatorio de la formación y sistema de información estadística de resultados, realiza una importante actividad de planificación sectorial, evaluación y calidad de la formación.

Por último desarrolla una estrategia de relaciones y de comunicación, participando en foros nacionales e internacionales relacionados con la formación. Además, realiza eventos y otras actividades de difusión para garantizar la concurrencia y el acceso de empresas y trabajadores a la formación. 

El sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral ha permitido la mejora de la empleabilidad y la cualificación de trabajadores de la Comunidad y ha servido para avanzar en la vinculación de la formación con la negociación colectiva.