Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Subvención de más de 232.000 euros a la Fundación Santa María la Real para la dinamización de Soria y de las cuencas mineras
Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvención de más de 232.000 euros a la Fundación Santa María la Real para la dinamización de Soria y de las cuencas mineras

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la concesión de una subvención por importe de 232.756 euros a la Fundación Santa María la Real para la ejecución de iniciativas relacionadas con el fomento del empleo, el emprendimiento y la generación de actividad económica, enmarcadas en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros –cofinanciadas con el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG)– y en el Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia de Soria.

Consejo de Gobierno del 21 de agosto de 2017

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El objeto de la ayuda otorgada por la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE, antes ADE), es financiar medidas de apoyo a los desempleados de los municipios mineros y de la provincia soriana que redunden en mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo y eviten la deslocalización de población en estos territorios, así como la prestación de servicios para el establecimiento de empresas que favorezcan la reactivación de estas zonas.

Dentro del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros destacan las iniciativas para el fomento del empleo y el autoempleo, cofinanciadas por el FEAG, que fue concedido a Castilla y León conforme a la Decisión (UE) 2017/1372 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de julio de 2017, relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización en respuesta a la solicitud presentada por España con el título ‘EGF/2017/001 ES/Castilla y León mining’. Este fondo proporciona apoyo a las personas que han perdido su ocupación laboral como consecuencia de grandes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial debido a la globalización o de la crisis financiera y económica mundial.

Este es el caso de los mineros que se quedaron sin su puesto de trabajo por la reestructuración del sector y de los jóvenes menores de 30 años residentes en las cuencas que carecen de formación y de ocupación. En estos colectivos se van a centrar los programas de inserción laboral por cuenta ajena y de emprendimiento que va a poner en práctica la Fundación Santa María la Real en colaboración con el ICE, lo que incluye desde acciones para su cualificación en competencias clave hasta labores de acompañamiento y tutorización personalizada en el proceso de creación de una empresa.

Asimismo, la entidad cultural organizará talleres de formación gerencial dirigidos principalmente a microempresas de las zonas mineras y un seminario-foro internacional orientado a la búsqueda de alternativas económicas para las cuencas, potenciando el empleo y el emprendimiento sostenible.

El patrimonio, la cultura y los recursos autóctonos como fuente de empleo

En lo que respecta a las medidas programadas en ejecución del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia de Soria, la Fundación Santa María la Real efectuará un análisis de la empleabilidad y potencialidad económica de los municipios sorianos; prestará formación en el ámbito de la mejora de la gestión empresarial a través de talleres de capacitación en técnicas de organización y gerencia de pymes, y finalmente pondrá en marcha un programa de lanzaderas de empleo y emprendimiento, enfocado especialmente a los sectores relacionados con el patrimonio, la cultura y los recursos autóctonos de la provincia.

La Fundación Santa María la Real es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro, domiciliada en el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia). Desde su creación, ha desempeñado un destacado papel en el apoyo a los parados y a la valorización del patrimonio cultural y natural como fuente de actividad económica, habiendo desarrollado de manera exitosa programas como las escuelas-taller –que fueron pioneras en el campo de la formación vinculada a la restauración del patrimonio– o las 58 lanzaderas de empleo y autoempleo que se han desarrollado en todo el territorio nacional para ayudar a personas sin trabajo de forma activa, mediante asesoramiento y tutorización personalizados.