El Consejo de Gobierno ha aprobado el III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020 para cumplir con los objetivos de proteger los bienes culturales que forman parte de los centros museísticos, y mejorar la calidad de los servicios que los centros museísticos prestan a la sociedad.
Consejo de Gobierno del 14 de septiembre de 2017
Castilla y León |
El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante acuerdo el III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020, que cuenta con un presupuesto que supera los 67 millones de euros. El objetivo principal se centra en los servicios a los ciudadanos, con una estrategia autonómica basada en criterios de cooperación e innovación, en la que se encuadran y coordinan las actuaciones de las Consejerías de la Junta de Castilla y León, de las restantes Administraciones Públicas y de todo tipo de entidades públicas y privadas interesadas en dicha materia. El III Plan se incluye en una estrategia global que se desarrolla en paralelo con el Plan de Señalización Turística, el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018 y el futuro II Plan de Industrias Culturales.
El III Plan parte del trabajo realizado en el II Plan de Actuación en Museos 2010-2015, cuya evaluación ha constatado un significativo avance en el conocimiento de la estructura museística regional y una importante ampliación en el número de usuarios de los centros museísticos de titularidad y/o de gestión de la Comunidad de Castilla y León. Se ha valorado además la transmisión a los ciudadanos del valor de la conservación del Patrimonio Cultural que se muestra en los centros museísticos, cuyo reflejo más claro ha sido el incremento de las donaciones de bienes culturales por parte de los particulares.
Este III Plan concreta las actuaciones con las que se pretenden de alcanzar una serie de objetivos como son dotar a los centros museísticos de las condiciones adecuadas, para el cumplimiento de sus funciones básicas, mejorando sus instalaciones, instrumentos técnicos y procedimientos de gestión; mejorar el servicio a los usuarios de estos centros atendiendo a las demandas de la sociedad actual en toda su diversidad y adaptándose a los canales por los que transcurre la comunicación hoy en día; establecer y asentar las redes de centros museísticos de Castilla y León, con los instrumentos adecuados de funcionamiento y relación para lograr un mayor afianzamiento con el territorio, así como desarrollar la transversalidad de las actuaciones en los centros museísticos, implicando a mayor número de administraciones e instituciones, de manera que se alcance a nuevos públicos.
Además, el Plan pretende imbricar las actividades de los centros museísticos en mecanismos de cohesión social, atendiendo en especial a los grupos generalmente más desvinculados de las iniciativas culturales. Asimismo, se creará una marca de identidad de estos centros integrados en la Red Museística de Castilla y León, como símbolo de calidad y reconocimiento de instituciones dinámicas y ligadas a los intereses de la sociedad de Castilla y León, expandiendo la idea de la calidad entre los profesionales de los centros museísticos en todas sus actuaciones y abriendo nuevas vías de conocimiento y de acción.
Estructura del Plan
El III Plan de Actuación en Centros Museísticos se estructura en cuatro ejes estratégicos que se subdividen en un total de 16 Programas que incluyen 63 acciones que se van a implementar durante los cuatro años de duración del Plan. Cada programa contempla indicadores que permitirán una evaluación y medir su eficacia de cara a su validación o eventual reformulación.
Así, el primer eje se refiere a Centros Museísticos desde el interior que incluye cinco programas que se desarrollan a través de 25 acciones. Estos programas son: Programa de Infraestructuras que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los edificios que acogen los centros y adecuar sus espacios interiores a las funciones que cumplen, atendiendo además a la accesibilidad y la mejora de la eficiencia energética; Programa de adecuación de la gestión de los centros museísticos que pretende conseguir la correcta gestión de los centros a través de instrumentos de organización y actuación adecuados a la Ley 2/2014 de Centros Museísticos; Programa de equipamiento y recursos humanos pretende optimizar el cumplimiento de las funciones de los centros museísticos y mejorar la labor de los profesionales, así como el fomento de la colaboración entre centros integrados en la Red museística de Castilla y León; Programa de ordenación de las colecciones fomenta la coherencia de los discursos museográficos y la especialización de contenidos, así como una correcta gestión y custodia de colecciones a través de instrumentos técnicos que faciliten su correcta gestión y custodia y, por último el Programa de reforzamiento del perfil profesional tiene el objetivo de desarrollar la cualificación de los técnicos de los centros y la mejora en la ejecución de sus labores a través de la formación y su participación en foros técnicos y científicos.
El segundo eje estratégico está centrado en los Centros Museísticos en la Red, que incluye cuatro programas específicos que desarrolla a través de 19 acciones. Estos programas son: Programa de desarrollo normativo que establece el objetivo de avanzar en la normativa que permita asegurar el pleno cumplimiento de las regulaciones planteadas por la Ley 2/2014 de Centros Museísticos; Programa de Red que mejorará la eficacia de las actuaciones en los principales centros museísticos mediante la ordenación, cooperación y aprovechamiento de sus medios dentro del ámbito de la Red Museística; Programa de calidad en los centros museísticos logrará la confluencia en las iniciativas de los centros gestionados por l de Castilla y León, de manera que se garantice la calidad en la prestación de servicios, generando los cauces de coordinación necesarios y, el Programa de comunicación que asegurará la presencia de los centros museísticos en la sociedad a través de canales de comunicación digitales en los que se asegure el control y la supervisión de las informaciones proporcionadas.
El Centro Museístico Abierto es el tercer eje estratégico, que incluye tres programas específicos a través de 16 acciones. Estos programas son: Programa de proyección social que atiende a un creciente espectro social de usuarios para incrementar el atractivo y la importancia cultural de los centros museísticos, con especial interés en los jóvenes y las personas con menor nivel de estudios; Programa de participación social que busca crear cauces para que los ciudadanos colaboren directamente en las actividades y el funcionamiento diario de los centros museísticos y, Programa de cooperación que marca como objetivo el establecimiento de cauces de cooperación con instituciones, entidades y organismos que tengan relación con los centros museísticos para potenciar así el cumplimiento de sus funciones.
Evaluación del Plan
Se prevé la elaboración de memorias anuales de seguimiento de la gestión para poder analizar las medidas adoptadas en ese periodo y el grado de cumplimiento de las mismas. Así mismo, se contempla una evaluación final cuya función será la de certificar el nivel de cumplimiento de los objetivos que conforman el III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020.
Por último, se creará una Comisión de Evaluación, integrada por profesionales y/o expertos en materias relacionadas, que se encargará de revisar el cumplimiento de los indicadores marcados en el III Plan, de hacer la estimación anual de los resultados y de elaborar el informe final de evaluación conforme a la evolución de los indicadores propuestos.