Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta concede 35.000 euros al Ayuntamiento de Ávila para iluminar el Monasterio de la Encarnación
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta concede 35.000 euros al Ayuntamiento de Ávila para iluminar el Monasterio de la Encarnación

El Consejo de Gobierno ha acordado esta mañana autorizar la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Ávila con el objeto de financiar el proyecto que va a ejecutar el consistorio denominado ‘Iluminación ornamental del Monasterio de la Encarnación y de su entorno’.

Consejo de Gobierno del 14 de diciembre de 2017

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

El proyecto consiste en la realización de la iluminación ornamental del monumento y su entorno teniendo en cuenta que se trata de uno de los edificios contemplados dentro del Plan Director de iluminación de la ciudad de Ávila. Este plan director recoge una nueva filosofía de iluminación basada, entre otros objetivos, en considerar esta técnica como una herramienta cultural que reforzará las acciones turísticas de la ciudad, especialmente las nocturnas. Para ello, la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 35.000 euros para el Ayuntamiento de Ávila.

El Monasterio de la Encarnación fue fundado en 1478 en el interior de la ciudad amurallada, siendo a principios del siglo XVI cuando el convento carmelita se trasladó a las afueras de la ciudad, construyéndose el monasterio sobre unos terrenos adquiridos al Cabildo y que, anteriormente, había sido el cementerio judío.

El Convento de la Encarnación​ es un convento de clausura de monjas carmelitas. Este Monasterio es uno de los lugares esenciales de la vida de Teresa de Ávila, donde permaneció casi ininterrumpidamente desde 1535 hasta 1574. Allí, primero fue monja y, después, madre priora, antes de comenzar las fundaciones de conventos de su nueva orden religiosa: la Orden de los Carmelitas Descalzos.

En la actualidad, el Convento alberga un museo teresiano, entre cuyas obras destaca un dibujo realizado por Juan de la Cruz que representa a Cristo en la Cruz. El Monasterio de la Encarnación fue declarado Monumento Nacional en 1983.