Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • El Consejo de Gobierno aprueba el decreto que regula el PORN de los Espacios Naturales de Covalagua y Las Tuerces
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Consejo de Gobierno aprueba el decreto que regula el PORN de los Espacios Naturales de Covalagua y Las Tuerces

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el Decreto que regula el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de los espacios de Covalagua y Las Tuerces, en las provincias de Palencia y Burgos. Se trata de un instrumento de ordenación del territorio que establece las directrices y define los criterios y normas básicas para regular la gestión y uso de estos espacios naturales. La aprobación de este decreto es el paso previo a su declaración como Espacios Naturales, que se hará también mediante Decreto.

Consejo de Gobierno del 28 de marzo de 2018

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La superficie que se verá afectada por este Plan de Ordenación, según recoge el Decreto que ha aprobado esta mañana el Consejo de Gobierno, es de 4.583 hectáreas, de las cuales 2.493 corresponden a Covalagua y 2.090 hectáreas a las Tuerces. Este territorio Incluye parcialmente los términos municipales de Valle de Valdelucio y Rebolledo de la Torre (Burgos) y Pomar de Valdivia y Aguilar de Campoo (Palencia).

El Plan pretende preservar una zona de gran riqueza geológica y geomorfológica situada al noroeste de la provincia de Burgos y noreste de la provincia de Palencia, con importantes valores naturales que además incluye elementos singulares de gran relevancia como la Cascada de Covalagua, el Laberinto de las Tuerces o la Cueva de los Franceses, a la vez que posibilita el desarrollo económico de la zona, estableciendo una asignación de usos para cada zona definida de los espacios naturales en función de sus características y valores naturales.

El PORN de estos espacios divide la superficie en diferentes zonas, atendiendo a sus características y valores naturales, así como por su mayor o menor vulnerabilidad. De este modo, se pretende compaginar la consecución de los objetivos de conservación y protección de los recursos naturales y el paisaje y el uso y disfrute público, con el desarrollo de otras actividades productivas, como los usos agrícolas, ganaderos y forestales que de manera tradicional se dan en estos espacios naturales. Así, las zonas que se han delimitado son las siguientes:

Zonas de uso limitado (ZUL): presentan una elevada diversidad ecológica y paisajística, consecuencia de la presencia de múltiples elementos de interés geológico, habiéndose diferenciado 5 zonas de uso limitado de interés especial en cada espacio natural. En Covalagua: Cascada de Covalagua, Valle de Covalagua, Cantil y hayedos de Valcabado, Páramo de la Lora de Valdivia y Páramo de la Lora Alta. En Las Tuerces: Monte Cildá, Cañón de la Horadada, Recuevas, Castillo de Gama y Las Quintanillas.

En estos terrenos predominan los usos y aprovechamientos de carácter extensivo, principalmente forestales, ganaderos y cinegéticos. En el caso de Covalagua ocupan el 92% de la superficie (2.205,99 has.) y en Las Tuerces el 80,63% (1.685,50 has.).

Zonas de uso compatible (ZUC): incluyen la mayor parte de los terrenos ocupados en la actualidad por cultivos agrarios, especialmente aquellos situadas en los bordes de los espacios naturales y en los entornos urbanos. Representan el 7,53% de la superficie (179,79 has.) en Covalagua y el 18,74% (391,80 has.) en Las Tuerces.

El resto se delimita como zonas de uso general (ZUG), en las que se incluyen los suelos clasificados como urbanos y urbanizables, que ocupan 3,35 has., un 0,14 % del espacio natural en Covalagua y 12,97 has., un 0,62 % en Las Tuerces. Por último, existe una zona ordenada no declarada de 103,87 hectáreas, dentro del ámbito del espacio natural de Covalagua, que corresponde a la porción de la junta vecinal de Villaescobedo, en el término municipal de Valle de Valdelucio, provincia de Burgos.

Valores a proteger

La aprobación de este decreto es el paso previo a la declaración de los Espacios Naturales de Covalagua y Las Tuerces, que se hará también mediante Decreto. A fin de conservar y proteger sus valores paisajísticos y su geodiversidad, manteniendo la estructura y dinámica de sus procesos geomorfológicos característicos y preservar sus valores naturales, el PORN propone las siguientes figuras de protección:

Paisaje protegido ‘Covalagua’, con una superficie de 2.389,13 has., que incluye parcialmente el término municipal de Pomar de Valdivia (Palencia).

Monumento natural ‘Cascada de Covalagua’. Su superficie es de 0,46 has., incluidas totalmente en el término municipal de Pomar de Valdivia (Palencia).

Paisaje protegido ‘Las Tuerces’, con una superficie de 2.090,27 has., que incluye parcialmente los términos municipales de Aguilar de Campoo (Palencia), Pomar de Valdivia (Palencia) y Rebolledo de la Torre (Burgos).

Monumento natural ‘Laberinto de Las Tuerces’. Su superficie es de 54,96 has., incluidas totalmente en el término municipal de Pomar de Valdivia (Palencia).

Covalagua y Las Tuerces constituyen los límites occidentales de la comarca natural de Las Loras, un área que se extiende por el noroeste de la provincia de Burgos y noreste de Palencia y que se caracteriza fundamentalmente por su riqueza geológica y geomorfológica y por sus singulares paisajes kársticos en los que se manifiesta la transición desde la Meseta a la Montaña Cantábrica.

Son los paisajes kársticos y las peculiaridades geomorfológicas los principales valores naturales de Covalagua y Las Tuerces, destacando la enorme profusión e importancia de sus formaciones kársticas a nivel regional y nacional, que incluye la presencia de elementos singulares (Covalagua, Cueva de Los Franceses, Cañón de La Horadada, Las Tuerces, Valle de Recuevas, Cueva de Villaescobedo, etc.). Además de este interés paisajístico y geomorfológico, la zona concentra otros valores naturales, como son los botánicos, con varias especies de flora amenazada y de hábitats de interés comunitario, faunísticos y ecológicos; al igual que destacan sus valores educativos y culturales (yacimientos arqueológicos, patrimonio industrial, castros y asentamientos históricos, cobijos, refugios y construcciones pecuarias, entre otras), todos ellos reflejo de un uso y una ocupación humana a lo largo de su recorrido histórico.

La surgencia de Covalagua y su edificio de toba calcárea forman un conjunto de notable interés biológico y ecológico de singular belleza, constituyendo el ejemplo más representativo de edificio tobáceo de la provincia de Palencia. Esta cascada, que alberga una comunidad vegetal de interés comunitario prioritario muy frágil, denominada ‘Manantiales petrificantes con formación de tuf (carbonato que produce precipitados calcáreos de toba) es el elemento más emblemático del ámbito de Covalagua, simbolizando y dando nombre al mismo.

El karst en callejones de Las Tuerces, un plegamiento del terreno colgado del Cretácico, es el único conjunto kárstico con sus características en Castilla y León y es verdaderamente singular a nivel nacional. Además de este gran interés geológico y geomorfológico, la estructura laberíntica de Las Tuerces configura un atractivo paisaje donde se asientan comunidades vegetales de interés comunitario y especies de gran interés biogeográfico, por encontrar refugio entre los roquedos de las Tuerces, lejos de las montañas cantábricas. Sin duda este conjunto es el elemento más representativo y emblemático en el ámbito de Las Tuerces. El conjunto de todos estos puntos singulares del patrimonio geológico de elevado valor ecológico y cultural y los valores naturales señalados, confieren un gran valor paisajístico que marca su personalidad y la necesidad de disponer de un marco jurídico y de protección propio adaptado a su singularidad, que garantice su conservación.