El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el Calendario Anual Normativo para el año 2020, en el que se recoge la previsión de elaboración y aprobación de 18 proyectos de ley, 89 decretos y 13 órdenes por parte de las diez consejerías de la Junta de Castilla y León. En el inicio de la presente legislatura, los primeros proyectos de ley del Gobierno autonómico van a impulsar la transparencia, la lucha contra el fraude y la corrupción, la ordenación del territorio, la evaluación de las políticas públicas, la gestión de los recursos cinegéticos, la ordenación de los niveles asistenciales del Servicio Público de Salud de Castilla y León y otras materias y compromisos del acuerdo de gobernabilidad vigente, tales como los derechos y las garantías de las personas al final de su vida y la igualdad de trato y de no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en la Comunidad de Castilla y León. Como complemento de la planificación estratégica, reflejada en los acuerdos de gobernabilidad, la Junta aprueba este calendario anual normativo como instrumento que permitirá coordinar y racionalizar la producción normativa de la Comunidad.
Consejo de Gobierno del 19 de diciembre de 2019
Castilla y León |
La Junta de Castilla y León aprobó en su último Consejo de Gobierno, hace siete días, una serie de medidas con las que alcanzar y afianzar tres objetivos: ordenar y simplificar la actividad normativa de la Junta para el periodo 2019-2023; promover una cultura de diálogo y participación en la elaboración de las normas; y sistematizar los procesos normativos para aumentar su calidad y garantizar los plazos de aprobación. Una semana después, en su reunión de hoy, el Ejecutivo autonómico ha aprobado una de las herramientas previstas dentro de esa batería de medidas en pro de la regeneración política e institucional, comprometida entre los acuerdos de gobernabilidad.
Esa herramienta concreta es el Calendario Anual Normativo, que recoge la previsión de la Junta de Castilla y León para ajustar y racionalizar la producción y coexistencia de leyes, decretos y órdenes; y que estas normas sean aceptadas por los ciudadanos gracias a una mayor transparencia y participación; accesibles mediante su fácil comprensión; y adaptadas a la realidad en la que vivimos. El Calendario Anual Normativo será publicado en el Portal de Gobierno Abierto y en él se detalla, consejería a consejería, cuáles son los compromisos para el próximo año y el reflejo de la obligación establecida de suprimir una norma, trámite o carga administrativa para poder introducir una nueva.
La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno –de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior- será el centro directivo responsable de la coordinación y el seguimiento de la ejecución del Calendario Anual Normativo y elaborará en el primer trimestre del año 2021 un informe que mostrará el grado de cumplimiento, las iniciativas adoptadas que no se habían previsto inicialmente, y la justificación de las que no se aprobaron durante este ejercicio.
Desbloquear la ordenación del territorio y avanzar en su implantación
La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior concentra el mayor número de proyectos de ley comprometidos para el año 2020, pues elaborará un tercio del total previsto por todo el Gobierno autonómico. Entre sus seis proyectos de ley planteados, más la elaboración de ocho decretos, destaca sin duda la modificación en el primer semestre de 2020 de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de ordenación, servicios y gobierno del territorio de la Comunidad de Castilla y León (LORSERGO). Entre sus finalidades están la eliminación de la exigencia de aprobación por mayoría cualificada de dos tercios de las Cortes de Castilla y León de las normas con fuerza de ley y del acuerdo aprobatorio del mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio de Castilla (UBOST), las áreas funcionales estables y el Plan de Convergencia Interior; revisar los requisitos exigidos para la definición de las UBOST y el procedimiento de elaboración del mapa de UBOST; asimismo, se planteará la flexibilización de la cartera de competencias y funciones de las futuras Mancomunidades de Interés General rurales, recogida en la ley en vigor.
Esta misma consejería regulará por primera vez o actualizará, mediante proyectos de ley, otras materias propias de sus competencias como la transparencia, el acceso a la información pública y su reutilización; la creación de la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los servicios de Castilla y León; el Estatuto de los Altos Cargos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León; o la creación de la Agencia de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunidad de Castilla y León.
Otra consejería del Gobierno autonómico que elaborará una cantidad significativa de nuevos proyectos de ley es Fomento y Medio Ambiente. Cuatro ámbitos concretos serán legislados con ese rango: la modificación de la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León; la modificación de la Ley de Protección ciudadana de Castilla y León; la modificación de la Ley de Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y León y, finalmente, un nuevo proyecto de Ley de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León.
Derechos y garantías de carácter social, regulados por ley
Resultan reseñables varios de los proyectos de ley previstos para el año 2020 –algunos de ellos, ya pasados por la fase inicial de consulta pública previa- cuyo contenido es de carácter eminentemente social. En este sentido, la Consejería de Sanidad trabaja en sendos proyectos de ley que, por un lado, recogerán los derechos y garantías de las personas al final de su vida y, por otro, la ordenación de los niveles asistenciales del Servicio Público de Salud de Castilla y León. De igual modo cabe subrayar que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades formulará dos proyectos de ley para, respectivamente, regular el Tercer Sector Social de Castilla y León y garantizar el principio de igualdad de trato y de no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en la Comunidad de Castilla y León.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural propone modificar la Ley Agraria el próximo año y desde la Consejería de la Presidencia se modificará la ley que fija las Medidas Tributarias y de Financiación de la Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León.