Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta concede 5 millones de euros en subvenciones a Iberaval para impulsar una apoyo financiero de 100 millones a la actividad de emprendedores, autónomos, pymes y microempresas y hacer frente a los efectos del COVID-19
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta concede 5 millones de euros en subvenciones a Iberaval para impulsar una apoyo financiero de 100 millones a la actividad de emprendedores, autónomos, pymes y microempresas y hacer frente a los efectos del COVID-19

El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar a Iberaval una subvención de 4 millones de euros para facilitar el acceso de pymes, emprendedores y autónomos a préstamos con los que poder desarrollar su actividad empresarial y económica a través del programa ICE Financia 2020, que forma parte de las medidas financieras aprobadas por la Junta de Castilla y León para proporcionar liquidez a los perjudicados por los efectos del COVID-19. Por otra parte ha concedido un millón de euros para dotar de liquidez a autónomos y microempresas para hacer frente a la situación provocada por la crisis sanitaria.

Consejo de Gobierno del 2 de abril de 2020

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El Consejo de Gobierno de la Junta ha concedido a Iberaval 5 millones de euros en subvenciones para impulsar la actividad económica de la Comunidad y poder hacer frente al impacto económico y social provocado por la actual crisis sanitaria del COVID-19. Para ello ha aprobado dos expedientes.

Por una parte ha concedido una subvención de 4 millones de euros para el programa ICE Financia 2020, con los que financiar inversiones empresariales realizadas por emprendedores, autónomos y pymes durante el ejercicio 2020. El programa forma parte de las medidas financieras aprobadas por la Junta de cara a proporcionar liquidez a los emprendedores, autónomos y pymes de Castilla y León perjudicados por los efectos del COVID-19, de manera que puedan tener recursos para hacer frente a las necesidades actuales de la situación extraordinaria provocada por esta crisis sanitaria.

El objetivo de la subvención es facilitar el acceso a préstamos avalados para la inversión y el incremento de capital circulante para desarrollar la actividad empresarial y económica, habilitando 80 millones de euros en préstamos bonificados con hasta el 2,5%. De esta manera, se estima que se formalicen 590 proyectos empresariales en la Comunidad, con una inversión inducida de 93 millones de euros y un empleo asociado de 7.000 puestos de trabajo.

El programa, impulsado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), es una línea de apoyo y refuerzo financiero para los colectivos de la Comunidad que tradicionalmente tienen dificultad de acceso a financiación, como emprendedores, autónomos, empresas de ámbito rural o microempresas, entre otros.

20 millones de euros para autónomos y microempresas

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha concedido a Iberaval una subvención de un millón de euros para un programa de bonificación de costes financieros de préstamos y pólizas de crédito avalados para dotar de liquidez a autónomos y microempresas afectadas por la actual situación de emergencia generada por el coronavirus.

Con esta subvención, se estima que se formalicen entre 600 y 700 operaciones de préstamo por importe de 20 millones de euros. Facilitará préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Tendrá una carencia de hasta 12 meses, una amortización de 3 años, y permitirá bonificar los costes de las operaciones solicitadas por pymes de hasta 5 trabajadores y autónomos.

Esta subvención es la primera del paquete de cuatro líneas de apoyo a empresas para hacer frente a la crisis sanitaria que la Junta ha puesto en marcha el pasado 23 de marzo. Las tres líneas restantes son:

El apoyo al mantenimiento de la actividad empresarial de PYMES, a través de la reorientación de las líneas de ‘ICE Financia’ que movilizará recurso por 40 millones de euros para circulante.

La línea de financiación de circulante e inversión para implementar soluciones digitales de urgencia para impulsar fórmulas de teletrabajo y modernización de empresas que movilizará 25 millones de euros.

Y por último, el aplazamiento en los pagos de cuotas sobre créditos para facilitar liquidez que permitiría un ahorro de 15 millones de euros a las empresas.