La Junta desarrollará estos programas en materia de drogodependencias en colaboración con 30 entidades sociales que forman parte de la Red de Intervención en Drogodependencias de Castilla y León. Estas subvenciones se destinarán a financiar la asistencia a personas con problemas de abuso y dependencia de las drogas y a sus familias, a través de los centros y servicios acreditados de una treintena de entidades privadas sin ánimo de lucro que forman parte de dicha Red.
Consejo de Gobierno del 2 de abril de 2020
Castilla y León |
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la concesión de una subvención destinada al desarrollo de programas de sensibilización y prevención en el consumo de drogas en el ámbito social. El objetivo de la subvención de 6.149.572 euros aprobada es continuar y potenciar las actuaciones en materia de prevención en drogodependencia que se vienen desarrollando a través de la colaboración entre la Junta y las 30 entidades que forman parte de la Red de Intervención en Drogodependencias del Plan Regional sobre drogas de Castilla y León.
Se destinará a financiar la realización de programas de prevención, disminución de los riesgos y reducción de los daños asociados al consumo de drogas, así como de programas, centros y servicios de asistencia e integración social de drogodependientes que forman parte de dicha Red.
Con estas subvenciones, el Gobierno autonómico financiará 63 centros, servicios y programas realizados por las 30 entidades públicas y privadas beneficiarias, las cuales gestionan 14 servicios específicos de primer nivel para todo tipo de drogodependientes; 13 servicios específicos de primer nivel para alcohólicos; 10 centros de asistencia ambulatoria a drogodependientes (CAD); 8 centros de día, de los cuales uno es específico para pacientes alcohólicos; 7 comunidades terapéuticas; 2 centros residenciales de rehabilitación de alcohólicos (CRA) y 9 servicios de prevención familiar indicada, que prestan servicios de intervención con menores y jóvenes con consumo problemático de drogas y sus familias.
A través de estos recursos, la Junta y estas entidades atendieron el pasado año a 12.662 personas sin tener que soportar listas de espera. De ellas, 2.772 eran drogodependientes en centros específicos de primer nivel; 1.788 alcohólicos en servicios específicos de primer nivel; 3.855 en centros de asistencia ambulatoria a drogodependientes (CAD); 991 drogodependientes en centros de día; 554 en comunidad terapéutica; 232 en centros residenciales de rehabilitación de alcohólicos (CRA) y 751 jóvenes, 1.001 familiares y 718 familias en servicios de prevención familiar indicada.
Las entidades que forman parte de la Red son: la Asociación Aldama; Asociación Boreal de lucha contra la droga y apoyo al drogadicto; Asociación Comarcal de Ayuda a la Exclusión (ASCAT); Alcohólicos Rehabilitados de Burgos (ARBU); Alcohólicos Rehabilitados de León (ARLE); Alcohólicos Rehabilitados de Miranda de Ebro (AREM); Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA); Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca (ARSA); Alcohólicos Rehabilitados de Segovia (ARSEG); Alcohólicos Rehabilitados de Soria, (ARESO); Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid (ARVA) y Alcohólicos Rehabilitados de Zamora (ARZA); la Asociación de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD); Asociación Deporte y Vida; Asociación Española contra el Cáncer; Asociación Nueva Gente; Asociación para el Tratamiento y Rehabilitación de Alcohólicos (ATRA); Asociación para la prevención, ayuda y readaptación de enfermos drogodependientes (APARED); Asociación Vallisoletana de Alcohólicos Rehabilitados (AVAR); BEDA-BERGIDUM ex dependientes asociados; Cáritas Autonómica, a través de sus entidades asociadas; Cáritas Diocesana de Zamora; Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, a través de sus entidades asociadas; Comité Autonómico de Castilla y León de Cruz Roja Española y entidades asociadas; Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León (FARCAL); Fundación Alcántara; Fundación Aldaba; Fundación Candeal; Fundación Centro Astorgano Leonés de Solidaridad CALS; Fundación Instituto Spiral; Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos; Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses (GEARA) y el Consejo Comarcal de El Bierzo.