Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Inversión de 277.259 euros para la adquisición de un equipo de análisis de células somáticas de leche de vaca, oveja y cabra
Contenido principal. Saltar al inicio.

Inversión de 277.259 euros para la adquisición de un equipo de análisis de células somáticas de leche de vaca, oveja y cabra

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la compra de un equipo de recuento de células somáticas en leche por un importe de 277.259 euros. Este suministro permitirá el análisis de las muestras de leche procedentes del Control Lechero Oficial de Castilla y León.

Consejo de Gobierno del 25 de junio de 2020

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La compra que ha propuesto la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural responde a la necesidad de realizar análisis de las muestras de leche tomadas durante el control lechero oficial, lo que, además de imprescindible para los programas de mejora genética, es de gran utilidad para la gestión de las explotaciones incluidas en este programa y permite mejorar su rentabilidad.

En Castilla y León el encargado de llevar a cabo estos análisis es el Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) situado en Villaquilambre (León) que, con la incorporación de este nuevo equipo, moderniza sus sistemas disponibles, estos sistemas están compuestos por dos aparatos: uno realiza el análisis físico-químico de grasa, proteína, extracto seco, urea y cuerpos cetónicos y el otro el análisis de células somáticas que es el que se va a adquirir en esta ocasión. El conocimiento de las células somáticas presentes en la leche es muy importante en la producción porque este parámetro indica las posibles mamitis subclínicas presentes en los animales, su conocimiento permite influir en los costes de producción atajando el descenso de producción de los animales afectados y hacerlo con un menor coste en los tratamientos.

Todos los años se analizan alrededor de 1.200.000 muestras de leche de las cuales, en 2019, más de 690.000 fueron de ovino y 398.595 de vacuno.