Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta autoriza las obras de instalación de dos plantas fotovoltaicas para la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas Fase II, en Valladolid, por valor de 2,6 millones de euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta autoriza las obras de instalación de dos plantas fotovoltaicas para la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas Fase II, en Valladolid, por valor de 2,6 millones de euros

Esta inversión permitirá ejecutar los trabajos de modernización del regadío de 2.300 hectáreas que pertenecen a 478 propietarios.

Consejo de Gobierno del 16 de julio de 2020

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha solicitado autorización al Consejo de Gobierno para contratar el proyecto y las obras de instalación de dos plantas fotovoltaicas en autoconsumo para la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas, Fase II (Valladolid). A estas obras, que van a permitir reducir el coste de la energía y ganar en competitividad, se van a destinar 2.617.185 euros.

Esta inversión va a permitir la modernización del regadío de 2.300 hectáreas de lo que se van a beneficiar los 478 propietarios de esta zona que se sitúa en los términos municipales de Tordesillas, San Miguel del Pino y Torrecilla de la Abadesa, todos ellos en la provincia de Valladolid.

El contrato autorizado hoy va a permitir la redacción del proyecto que contendrá la mejor solución técnica para las necesidades energéticas de las estaciones de bombeo de la Comunidad de Regantes de Tordesillas. Además, las obras que se van a realizar consisten en la instalación de dos plantas fotovoltaicas de energía solar por el sistema de autoconsumo.

Esto supone el suministro, montaje y puesta en servicio de todos los elementos de la infraestructura y la instalación del sistema de control necesario para adaptar la producción de energía fotovoltaica al sistema de control-demanda de las estaciones de bombeo existentes.

Estas obras permitirán una reducción de 1.161 toneladas métricas al año de CO2 lo que se enmarca en la ‘Estrategia de Eficiencia Energética’ que está a punto de presentarse y que plantea actuaciones durante esta legislatura en más de 20.000 hectáreas.