La Junta aprueba este plan diseñado por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior que abarca para el próximo año 14 auditorías ordinarias, junto con otras de carácter extraordinario así como actuaciones de inspección y organizativas internas. Con este plan anual se pretende alcanzar, entre sus objetivos, que los servicios públicos se gestionen con la máxima eficacia y eficiencia y de conformidad con las demandas de la ciudadanía de Castilla y León así como fortalecer la ética y la integridad en la actuación pública.
Consejo de Gobierno del 17 de diciembre de 2020
Castilla y León |
La Inspección General de Servicios, dependiente de la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios, planifica la actividad que desarrollará durante el siguiente año y de manera transversal dentro de la Administración autonómica. El plan aprobado hoy en Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, comprende una serie de actuaciones que cataloga en cuatro ámbitos: auditorías ordinarias, auditorías extraordinarias, actuaciones de inspección y actuaciones organizativas internas.
Esta actividad se lleva a cabo con el propósito de que la Administración autonómica procure que los servicios públicos se gestionen con la máxima eficacia y eficiencia y de conformidad con las demandas de la ciudadanía de Castilla y León; fortalezca la ética y la integridad en la actuación pública; impulse la transparencia en las actuaciones de la Inspección General de Servicios; y fomente la innovación continua en la metodología y la organización interna del trabajo de la Inspección General de Servicios, para lograr en todo momento la necesaria adecuación al entorno sobre el que se proyecta su actividad.
Las 14 auditorías ordinarias previstas para el año 2021 se van a centrar en cuatro ámbitos: la función pública, el cumplimiento del criterio de autorización del organismo pagador financiado por los fondos europeos agrícolas; el coste de los servicios, las actividades o las prestaciones vinculadas a tasas y precios públicos; y planes, programas y actuaciones públicas.
Esta actividad se complementa adicionalmente con auditorías extraordinarias que al cabo del año pueden surgir fuera de la planificación ordinaria, así como actuaciones de inspección que se puedan emprender a partir de tener conocimiento de una conducta presuntamente ilícita por parte de los empleados públicos o de una actuación presuntamente irregular en el ámbito administrativo.
Es preciso recordar que cuando se producen estos supuestos se inicia la correspondiente actuación de inspección, que investiga la posible existencia de anomalías, disfunciones, irregularidades o infracciones a la legalidad vigente. Como consecuencia de la actuación de la inspección se elabora un informe en el que se realizan las recomendaciones y propuestas pertinentes en orden a la corrección de las anomalías detectadas y a la exigencia, en su caso, de una posible responsabilidad disciplinaria.
Finalmente, en este plan de actuación anual de la Inspección General de Servicios se incluyen las actuaciones organizativas internas, que para el próximo ejercicio serán las siguientes: adaptación y modificación de la normativa reguladora de la Inspección General de Servicios; elaboración del Mapa de Procesos; elaboración de la guía metodológica de auditoría de la Inspección General de Servicios; elaboración del manual metodológico de realización de actuaciones inspectoras; actualización continua de los contenidos de la información relativa a la Inspección General de Servicios en la página web de la Junta de Castilla y León; publicidad de las principales conclusiones y recomendaciones realizadas en las auditorías; seguimiento periódico del grado de cumplimiento de las recomendaciones realizadas en los informes emitidos por la Inspección General de Servicios; y publicación de la Memoria anual de la Inspección General de Servicios.
A lo largo del año 2020, la Inspección General de Servicios ha desarrollado su actividad ordinaria, si bien es necesario recalcar un trabajo concreto: una auditoría extraordinaria sobre la incidencia que el estado de alarma -y la consiguiente necesidad de trabajar de manera no presencial- ha tenido sobre el ejercicio de las funciones realizadas por los empleados públicos de la administración de la Comunidad de Castilla y León.
Esa auditoría extraordinaria, cuya definición y título concluía con “Propuestas para una Administración de un nuevo tiempo”, se hizo pública en el mes de julio de 2020 y está accesible en el apartado de Transparencia del Portal de Gobierno Abierto. Asimismo en este mismo portal constan las conclusiones obtenidas como consecuencia de las auditorías ordinarias realizadas en este 2020 así como otras actuaciones sobre cuestiones de interés general que pueden divulgarse para general conocimiento de la ciudadanía.