El Gobierno autonómico ha aprobado cuatro expedientes de ayudas públicas que tienen como receptores a ACLAD, APARED, el Ayuntamiento de Burgos y la Federación de Comités Ciudadanos Antisida de Castilla y León. El objetivo es colaborar en la educación ciudadana sobre el sida, para seguir trabajando en la prevención de este problema de salud, a la vez que se apoya y ayuda a las personas que ya lo padecen.
Consejo de Gobierno del 29 de abril de 2021
Castilla y León |
Consejería de Sanidad
La asistencia de enfermos de sida, la promoción de la educación sobre esta enfermedad y su prevención social son los objetivos que la Junta de Castilla y León apoya a través de varias subvenciones que han sido aprobadas en el Consejo de Gobierno de hoy. Todas ellas incluidas dentro del ‘Plan estratégico de subvenciones 2021-2023’ de la Consejería de Sanidad y dirigidas a entidades de la Comunidad que trabajan en la lucha contra esta enfermedad. Para este fin se ha destinado un presupuesto total de 297.550 euros.
De esta partida económica global, la Asociación de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD) recibe 170.000 euros, con los que se financiarán sus dos líneas principales de intervención respecto al sida. Estas son, por un lado, el mantenimiento de la casa de acogida para pacientes que tiene en Valladolid; y, por otro, para la realización de actividades de prevención en las provincias de Burgos, León, Palencia y Valladolid.
La casa de acogida ‘Miguel Ruiz de Temiño’ lleva en activo más de dos décadas y tiene capacidad para once personas. Se trata de un dispositivo sociosanitario mediante el que un equipo multidisciplinar de profesionales proporciona un hogar temporal a enfermos de VIH en estado avanzado o terminal, con el fin de mejorar su salud y de acompañarles en el momento final de su enfermedad. En esta casa se atiende prioritariamente a aquellas personas que carecen de soporte familiar, económico o social estable o que se encuentran en situación crítica de abandono. A lo largo de 2020 se alojaron en ella un total de 14 usuarios.
Los programas de educación y prevención llevados a cabo por ACLAD se destinan tanto a la población general, como a los grupos considerados de riesgo. Dirigiéndose, para atender a estos últimos, a los lugares de mayor peligro de contagio o de alta concentración de casos, tales como los locales de prostitución, los centros penitenciarios o las zonas de ocio juvenil, entre otros. El año pasado participaron en estas actividades un total de 11.012 ciudadanos divididos del siguiente modo: 6.254 población general, 820 trabajadores del sexo, 352 personas en privación de libertad, 1.664 drogodependientes, 758 consumidores en espacios de ocio y fiesta, 907 inmigrantes y minorías étnicas y 275 personas con VIH/Sida.
Asimismo, la Junta de Castilla y León concede una subvención de 50.000 euros al Ayuntamiento de Burgos para colaborar con los costes de funcionamiento de la casa de acogida ‘La Encina’, en la que en 2020 se atendió a 10 residentes seropositivos sin recursos o en situación de emergencia social. La cooperación con este recurso está activa desde el año 2002.
Los enfermos de ‘La Encina’ son atendidos siguiendo un plan individualizado que incluye actuaciones sanitarias, psicológicas, sociales, domésticas, administrativas y de ocio, entre otras. Todos ellos son asistidos por un equipo formado por nueve personas y pueden residir en las instalaciones de manera estable, por un tiempo prolongado o de forma temporal, si lo necesitan antes de poder reincorporarse en su familia o lugar de origen.
La Consejería de Sanidad aporta también 60.000 euros a la Federación de Comités Ciudadanos AntiSida de Castilla y León, con el fin de colaborar en las acciones que realizan para promover la educación sobre el VIH/sida y su prevención, además de apoyar, personal y socialmente, a las personas afectadas por la enfermedad.
La Federación realiza actividades en Burgos, Ponferrada, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, y en 2020 asistió a 3.900 personas dentro de los programas de prevención. También se contabilizaron 4.393 alumnos en los talleres de educación para la salud y más de 3.000 personas participaron en otras actividades socioeducativas. Durante ese mismo ejercicio también se ayudó a 875 personas con VIH.
Por último, se ha concedido una ayuda de 17.550 euros a la Asociación para la Prevención, Ayuda y Readaptación de Enfermos Drogodependientes (APARED). La finalidad es colaborar con esta entidad en la organización de las actividades destinadas a la reducción de riesgos y daños que pueden padecer los drogodependientes con sida que no tienen sus necesidades básicas cubiertas y que pueden incluso llegar a situaciones de exclusión social.
La asociación cuenta con tres trabajadores sociales, voluntarios y alumnos en prácticas que trabajan para llevar a cabo talleres y campañas educacionales, acciones de suministro y recogida de material de veno-punción y preservativos, atenciones e intervenciones individualizadas, grupos de crecimiento personal y apoyo y talleres ocupacionales, entre otras actividades. En 2020 APARED repartió 4.908 jeringuillas y 3.073 preservativos y contactó con 17 personas, además de la organización de todos los talleres y campañas ya mencionados.