El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero de Cultura y Turismo conceder una subvención de 26.100 euros a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, para financiar acciones cuyo objetivo es revisar la situación de las bibliotecas de Castilla y León al cumplirse los treinta años de la promulgación de la Ley de Bibliotecas de Castilla y León, tanto de innovación en los servicios bibliotecarios, como de fomento de la lectura, especialmente entre los sectores de población más jóvenes. Las actividades objeto de esta ayuda económica deberán desarrollarse ente agosto de 2021 y junio de 2022.
Consejo de Gobierno del 18 de noviembre de 2021
Castilla y León |
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez tiene entre sus fines la promoción de la lectura y el acceso de los ciudadanos al libro, habiendo alcanzado el máximo reconocimiento nacional e internacional. Además, viene desplegando una parte importante de sus actividades, que ejerce a través de cada uno de sus centros técnicos, que en Castilla y León se encuentran en Peñaranda de Bracamonte (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas), y en Salamanca (Planeta Imaginario).
En esta línea, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha diseñado un proyecto cuya finalidad es financiar acciones para revisar la situación de las bibliotecas de Castilla y León al cumplirse los treinta años de la promulgación de la Ley 9/89, de 30 de noviembre, de Bibliotecas de Castilla y León, junto a la siempre necesaria innovación en los servicios bibliotecarios, así como contribuir al fomento de la lectura entre los sectores de población más jóvenes.
En esta línea, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha diseñado un proyecto cuya finalidad es financiar acciones para celebrar una jornada técnica sobre el papel que debe desempeñar la biblioteca rural en la difusión de la lectura en aquellas poblaciones a las que presta servicio; talleres de lectura en la biblioteca para diseñar actividades para niños y jóvenes; formación en línea para actualizar el perfil profesional del bibliotecario del siglo XXI; animación a la lectura a través de los bibliobuses; y fomento de los autores mediante la producción de una exposición.
Las acciones para implementar este proyecto se enmarcan en varias líneas cuyos objetivos son, una jornada técnica sobre el papel que debe desempeñar la biblioteca rural en la difusión de la lectura en aquellas poblaciones a las que presta servicio, como marco de reflexión y análisis de un cambio que demográficamente es amenazador y tecnológicamente atractivo para cualquier biblioteca rural. Asimismo, desarrollar talleres de lectura en la biblioteca: cómo diseñar actividades para niños y jóvenes, con una didáctica abierta muy orientada a la práctica diaria, basada en la presentación de materiales, la exploración de recursos y el planteamiento de estrategias de trabajo con distintos soportes y formatos digitales que contemplen distintos segmentos de edad de cara a su aplicación en la dinamización de la biblioteca.
También se lleva a cabo formación en línea para actualizar el perfil profesional del bibliotecario del siglo XXI. Siguiendo con la línea de formación bibliotecaria que se ha llevado a cabo con enorme éxito en años anteriores, la Fundación propone la realización de cuatro acciones formativas: Uso legal de las fuentes documentales digitales; El problema de las falsas noticias y el desarrollo del pensamiento crítico; Valoración y tasación de materiales bibliográficos; Comunicación corporativa para potenciar la marca de las bibliotecas.
Otra línea de actividad es la biblioteca en marcha: animación a la lectura a través de los bibliobuses. El servicio de bibliobús tiene entre sus funciones básicas acercar a la población el préstamo de sus fondos, el préstamo colectivo a asociaciones, centros de mayores, colegios u otras organizaciones, acceso a tecnologías de la información y la comunicación, incluidos puestos de acceso a internet. Y dar posibilidad de participar en las acciones de animación a la lectura, encuentros con autores, clubes de lectura, presentaciones de libros, talleres de dibujo, iniciación a tecnologías, etc., que habitualmente acompañan a la difusión lectora de la biblioteca fija de ciudad. Con este programa se pretende acercar a este tipo de poblaciones actividades dinamizadoras utilizando para ello el bibliobús, en varias provincias de Castilla y León, así como potenciar el uso de todos los recursos bibliográficos y tecnológicos que posee este servicio.
Por último, producción de una exposición relacionada con el mundo del cómic o de la ilustración. Durante el ejercicio 2021/2022 la Fundación contactará con un nuevo autor o ilustrador, se diseñarán los paneles que formarán parte de la misma y se realizará el diseño de la cartelería general y la página web. La itinerancia de esta exposición está pensada para una etapa posterior, 2022/2023.