Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Más de 400.000 euros a la Fundación Parque Científico Universidad de Valladolid para el mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural
Contenido principal. Saltar al inicio.

Más de 400.000 euros a la Fundación Parque Científico Universidad de Valladolid para el mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero de Cultura y Turismo la concesión de una subvención de 416.850 euros a la Fundación Parque Científico Universidad de Valladolid para financiar la realización de un programa de inspección y planificación del mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León, durante los años 2021, 2022 y 2023.

Consejo de Gobierno del 18 de noviembre de 2021

Castilla y León |

El proyecto que va a desarrollar la Fundación del Parque Científico Universidad de Valladolid  para llevar a cabo un programa de inspección y planificación del mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León, contará con la participación de recién titulados en arquitectura por la Universidad de Valladolid, con el fin de contribuir a su experiencia formativa, mediante el conocimiento práctico desde un punto de vista aplicado a la situación real y estado de conservación de dichos bienes.

Los objetivos del programa se orientan a verificar la integridad, eficiencia funcional e identidad de los BIC de Castilla y León, así como optimizar su gestión y definir la tipología y periodicidad de las inspecciones necesarias sobre el estado de conservación de dichos bienes, permitiendo de este modo elaborar una adecuada planificación en cuanto a las distintas actuaciones de intervención que sea preciso llevar a cabo.

Las actuaciones previstas para la realización de este programa de inspección y planificación del mantenimiento de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León, se enmarcan en el objetivo prioritario de la Consejería de Cultura y Turismo en relación con la puesta en valor del patrimonio cultural de la Comunidad como factor de desarrollo, así como con el fomento de su protección y conservación preventiva como criterio de intervención, de acuerdo asimismo con los planteamientos de la Consejería de Cultura y Turismo, en cuanto a su vinculación con la sostenibilidad en la gestión del patrimonio.

Por tanto, dado el ámbito de actuación del programa a desarrollar por la Fundación del Parque Científico Universidad de Valladolid, así como su consideración como elemento útil para una adecuada gestión de los Bienes de Interés Cultura de Castilla y León, se apoya el desarrollo y ejecución de dicho programa con el fin de impulsar su utilización como herramienta adecuada que permita agilizar el seguimiento del estado de conservación de dichos bienes.

Las acciones que está previsto llevar a cabo son: actuaciones de inspección, control y planificación del mantenimiento de los BIC de Castilla y León: definir el estado de conservación de los bienes, determinar las deficiencias existentes y las necesidades de intervención; facilitar la participación en el programa de recién titulados en arquitectura, tanto de Grado como de Máster por la Universidad de Valladolid, con la finalidad de consolidar su formación en materia de análisis de patologías de edificios y su conservación preventiva, referida a los BIC de Castilla y León, y fomentar actuaciones de difusión, generando documentos y publicaciones así como cualquier otra iniciativa relacionada con la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y la innovación.

El desarrollo del programa está previsto en dos fases: una primera fase de inspección de los distintos elementos que integran y forman parte de cada uno de los BIC incluidos en el mismo, y una segunda fase consistente en la elaboración de una ficha/informe de cada uno de ellos, que contendrá las deficiencias y el estado de conservación de cada uno de los elementos y la necesidad de medidas de conservación en sus diferentes niveles de prioridad.