Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta nombra a Ricardo Rivero rector de la Universidad de Salamanca
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta nombra a Ricardo Rivero rector de la Universidad de Salamanca

El Consejo de Gobierno ha nombrado rector de la Universidad de Salamanca (USAL) a Ricardo Rivero, tras ganar las elecciones rectorales el pasado 30 de noviembre. El candidato electo tomará posesión de su cargo el próximo mes de enero para un mandato de cuatro años no prorrogables.

Consejo de Gobierno del 16 de diciembre de 2021

Castilla y León | Consejería de Educación

El nombramiento por parte de la Junta de Castilla y León es un trámite preceptivo antes de la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Salamanca (USAL). Ricardo Rivero ejercerá las funciones de rector de la USAL durante los próximos cuatro años. El pasado 30 de noviembre se celebraron las elecciones al rectorado de la Universidad de Salamanca con los siguientes resultados: Ricardo Rivero, el 59,09 %; y Mariano Esteban de Vega, 40,91 %. En este sentido, de conformidad, con el acuerdo de la Junta Electoral, se proclamó como candidato electo a Ricardo Rivero.

Así, Rivero fue el más votado en todos los sectores: tanto por los profesores doctores con vinculación permanente, como por el resto de categorías de profesorado, incluidos los asociados, el Personal de Administración y Servicios (PAS), los ayudantes y personal investigador en formación o los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado.

Ricardo Rivero Ortega es catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca. Es experto en regulación económica, licenciado y doctor en Derecho por la USAL. Fue decano de la Facultad de Derecho, de 2012 a 2017. Asimismo, es Premio Extraordinario de Doctorado, con estancias docentes e investigadoras en las universidades: libre de Ámsterdam (Holanda), Friburgo (Alemania) y París X Nanterre (Francia); profesor invitado en la Universidad de La Plata (Argentina), El Rosario (Bogotá), Pedro Henriquez Ureña (Santo Domingo) y Sao Paulo (Brasil); y profesor de los programas internacionales de la Universidad James Madison (Virgina, Estados Unidos).

Rivero es autor de 24 libros, 53 obras colectivas y más de 50 artículos en revistas especializadas de Derecho Público. Investigador principal del Grupo ‘Reforma y modernización de las Administraciones públicas’, ha obtenido el premio de Investigación del CES de Castilla y León y se le ha impuesto la medalla Isidro Fabela de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dirigido los equipos que redactaron los borradores de anteproyectos de Ley de derechos de los ciudadanos de Castilla y León (2005), Ley de ordenación del sistema de salud de Castilla y León (2010), Ley de procedimiento administrativo (República Dominicana, 2014) y de régimen local de la Provincia de Buenos Aires (Argentina, 2000). Finalmente, coordinó entre los años 2000 y 2002 el proyecto europeo sobre protección de inversiones en América Latina, colaborando con la empresa Iberdrola.

En diciembre de 2017 fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca. Su mandato se caracteriza por la defensa de la USAL como servicio público sosteniendo que, además de ser transmisoras y productoras de conocimiento, las universidades deben involucrarse en la mejora de su entorno social más próximo. Como rector de la universidad más antigua de habla hispana y que continúa impartiendo su magisterio desde 1218, defiende la necesidad del humanismo en las aulas y el papel de la Universidad de Salamanca como puente académico entre Europa y Latinoamérica.

En agosto de 2019, recibió el reconocimiento de PALECH por la conferencia ‘Transformación Universitaria, Retos y Oportunidades’, impartida en la Consejería de Educación de la Embajada de España en México. Asimismo, también en agosto del presente año, ha participado como ponente en el seminario ‘2019, año de autonomías: reflexiones sobre la universidad y su papel en la transformación social’, organizado por UNAM y UDUAL en Ciudad de México.